56
Libro para el maestro
18
SECUENCIA 0
4.
Lean su diálogo ante el grupo, cuidando el volumen y claridad de la voz, la expresividad 
y la intención del diálogo.
Para terminar
Al finalizar cada secuencia, tendrás oportunidad de dar a conocer tu 
trabajo, de acuerdo con el propósito específico de cada proyecto. 
En esta ocasión cada equipo hará un recuento de sus experiencias 
y reflexiones a lo largo de la semana de inicio.
1.
Preparen una exposición oral para el grupo. Sigan estas indicaciones:
•
Relean la secuencia 0 y las notas que realizaron durante la semana.
•
Elijan dos actividades que hayan realizado en equipo e identifiquen cuál fue su 
aprendizaje sobre la lengua en esas actividades. Anoten en su cuaderno.
•
Escriban una conclusión sobre la importancia de estudiar la lengua hablada y 
escrita. Pueden recurrir a su propia experiencia y a las conclusiones que obtuvieron 
durante esta semana.
•
Escojan un representante del equipo para exponer al grupo sus comentarios.
Interactivo Personajes e historias
SESIÓN 5
4.
Solicite tres o cuatro parejas, 
distintas a las de la actividad 1, para 
leer su diálogo ante el grupo. 
(10 min.) 
Sesión 5
El propósito de esta sesión es que los
alumnos reflexionen y reconozcan la 
presencia de la lengua en muchas 
actividades de la vida diaria en las que 
interactúan con textos y discursos 
(prácticas sociales del lenguaje), y la 
función de la escuela, en particular la 
asignatura de español, que ofrece 
herramientas para ampliar su 
capacidad de comunicación, su 
conocimiento de las características del 
lenguaje y se reconozcan como parte 
de una comunidad cultural diversa y 
dinámica, entre otros propósitos.
Español. Educación Básica. Secundaria. 
Programas de Estudios 2006
.
Para terminar
1.
En esta sesión los alumnos 
dialogarán ampliamente sobre el 
aprendizaje del español en 
Telesecundaria. Permita que los 
alumnos organicen y conduzcan este 
diálogo. Invítelos a que ellos formulen 
las preguntas y respondan por 
iniciativa propia. Intervenga sólo en 
caso de que se pierda la conducción de 
la sesión. Por la naturaleza de los 
comentarios, no deben considerarse 
correctos o incorrectos. Anote en el 
pizarrón algunas de las conclusiones, 
para retomarlas al concluir la 
actividad. Por último, revise el 
Anexo
de 
Actividades permanentes.
GAT
Si cuentan con Aula de medios utilice 
la opción con tecnología y guíe a los 
alumnos en el uso del corrector de 
ortografía y sinónimos del procesador 
de textos para escribir y editar 
producciones propias.