Practica esta lección: Ir al examen
128
SECUENCIA 5
Diálogo
4.
Escriban una conversación divertida entre hablantes de diferentes regiones de habla
hispana. Utilicen las palabras y expresiones que investigaron; también pueden utilizar
el léxico de los textos que han leído en esta u otras secuencias.
5.
Lean el siguiente ejemplo de un diálogo real entre un guatemalteco y un mexicano:
Personajes: Christian, un guatemalteco, y un vendedor mexicano.
Lugar: En una tienda de abarrotes en México.
Anécdotas, historias y relatos: Los mexicanos no hablan buen español
.
Página: http://www.anecdotario.net/index.php?p=26 (recuperado el 8 de noviembre 2006).
6.
Realicen un ensayo en el que dos miembros de cada equipo lean y representen a los
dos personajes del diálogo. Durante el ensayo, el resto del equipo escuche con aten-
ción para que al terminar, si es necesario, hagan sugerencias de cómo mejorar la re-
presentación.
7.
Junto con su maestro organicen la representación de los diálogos que escribieron en
equipo.
Para leer
Leerás y escucharás una cápsula radiofónica para reflexionar sobre la
influencia de las lenguas indígenas en la forma que los hablantes de
lenguas indígenas hablan español, y la influencia del español en el habla
de los indígenas de México. Puedes usar estas reflexiones para incluirlas en
el reporte de investigación o cartel académico que elaborarás en las
secuencias 7 y 8.
SESIÓN 3
Regáleme un agua
con pajilla.
Aquí no se
regala nada.
Digo, véndame
un refresco, pues.
Pero no había
dicho que quería
un agua.
No, me refería a
un agua gaseosa.
¿ Y qué es eso
de pajilla?
Disculpe, me
refería a un
popote.