103
II
ESPAÑOL
queremos comunicar a más gente algo que nos
interesa? ¿Cómo podemos tomar la palabra?
¿Dónde podemos escuchar otros puntos de vista
para formarnos una opinión propia?
En este proyecto podrás expresar tu punto de
vista y escuchar el de otros en una mesa
redonda acerca de los grupos juveniles que
conozcas. Para ello, investigarás sobre la
participación de estos grupos, los motivos por
los que se formaron, y las ventajas y desventajas
de pertenecer a ellos. Además, verás por
televisión ejemplos de mesas redondas en los
cuales analizarás la forma en que los
participantes sostienen sus puntos de vista.
Finalmente, organizarás y participarás en una
mesa redonda, en donde todos hablan…
pero también, todos escuchan.
4.
Organicen y participen en el siguiente juego:
•
Piensen en un objeto que sea inútil o absurdo (ejemplo: clips para pasar las
hojas, guantes para perros, toallas para peces) y hagan un dibujo de éste en su
cuaderno.
•
Intenten vender ese objeto a un compañero(a) mediante argumentos sobre las
ventajas de comprar ese producto. Tienen un minuto para venderlo.
5.
Al terminar el juego, comenten lo que observaron a partir de las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué objetos se “vendieron”?
b) ¿Por qué creen que pudieron venderse? ¿Por qué creen que otros no se
vendieron?
c) ¿Cuáles argumentos fueron más convincentes y por qué?
Manos a la obra
Para investigar
Seleccionarás información e iniciarás una investigación sobre el tema con
el que participarás con tu equipo en la mesa redonda.
1.
Observen las siguientes imágenes en las que aparecen diversos grupos de jóvenes.
Identifiquen qué actividades realizan y cuáles pueden ser los gustos o intereses por
los que se reúnen dichos grupos.
SESIÓN 2