69
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
35
Entre 1893 y 1944, Mahatma Gandhi
, abo-
gado hindú, luchó pacíficamente por liberar a su 
país del sometimiento por parte de Gran Bretaña.
Matanza y represión contra
estu-
diantes en la Plaza de las Tres Culturas, 
en México, el 2 de octubre de 1968.
1992. Rigoberta Menchú
, indígena 
maya, recibe el premio Nobel de la Paz, 
por su trabajo por la justicia social, el 
respeto a los derechos de los indígenas, y 
la igualdad para las mujeres en su país, 
Guatemala.
2003. Invasión a Irak
encabezada por Estados 
Unidos de América y apoyada por otros países.
La poesía, la música, 
la pintura
, la escultura, el 
teatro y en general todas 
las artes permiten expresar 
sentimientos. En la foto, 
Rosario Castellanos, poeta 
chiapaneca (1925-1973).
Pregunte a los estudiantes qué opinan 
cuando el
programa muestra los diversos 
grupos de jóvenes que expresan su libertad 
y cómo relacionan esto con los problemas 
para la convivencia.
4
2
Puede comentar lo sucedido en Alemania 
entre
1933 y 1945. Gustavo Adolfo Hitler 
fue un hombre que marcó al mundo con su 
forma de pensar y todo lo que hizo a partir 
de ella. Para él sólo había una única raza 
pura que era la de los arios (blancos 
“puros”). Cuénteles cómo esta forma de 
pensar dio paso a lo que se conoce como el 
“nazismo” y que llevó a una de las más 
grandes atrocidades cometidas contra varios 
pueblos, principalmente contra los judíos, 
masacrados durante el gobierno de Hitler. Se 
estima que cerca de seis millones de judíos 
(niños, mujeres, hombres) perdieron la vida 
en manos de los nazis.
Agregue además que las expresiones 
racistas no son cosas del pasado, siguen 
vigentes y ancladas en las diversas culturas, 
como se puede advertir con las muchas noti-
cias acerca del trato que se da a personas 
de origen latinoamericano y de Medio 
Oriente en Estados Unidos de América, o a 
la gente de África y Corea del Sur en 
Francia, o a los centroamericanos en México, 
por citar algunos casos. Si tienen a la vista 
un planisferio, pueden señalar la ubicación 
de los lugares mencionados.
Muchas formas de pensar conducen a la 
gente a pasar por encima de otros o a 
ponerse en contra de sí mismos. De ahí la 
importancia de la reflexión y de hacer uso 
de la razón para aprender las lecciones que 
nos deja la historia de nuestros países.