60
Libro para el Maestro
SECUENCIA 1
26
•
Lean en voz alta el siguiente texto:
En la actividad de la primera sesión
identificaste quiénes han influido en ti y de qué forma;
reconociste la presencia de actitudes y formas de pensar que has aprendido. También opinaste a
partir de los dilemas y notaste algunas cualidades de los personajes de los casos: ser honestos, ser
solidarios, respetar a todos.
Ésas u otras características se refieren a la moral de cada persona. Tú mismo tienes algunas cualidades que
forman parte de quién eres y cómo actúas, y se hacen visibles en las situaciones en que debes tomar una
decisión, emitir un juicio o exponer tu punto de vista acerca de lo que sucede y que afecta a tu persona o
a quienes te rodean.
La ética es la reflexión sobre nuestros comportamientos morales, cómo decidimos lo que es
correcto, de qué manera nuestras actitudes impactan en la convivencia y qué hacemos con
ello para contribuir a tener familias, comunidades y sociedades justas.
Por eso, la ética contribuye a nuestro desarrollo como personas y como ciudadanos, como seres
sociales que forman parte de la construcción de un grupo.
•
Lean las cualidades que escribieron y mencionen alguna situación en que las personas
que las poseen han demostrado dichas cualidades.
La moral se construye con los demás
12.
Observa el video
La empatía
y después escribe en tu cuaderno tu propia definición
del término.
13.
Sigan la lectura que hará en voz alta uno de sus compañeros:
SESIÓN 9
La ética, los dilemas morales y todas las situaciones
que te hacen preguntarte cómo proceder
correctamente, se dan en lugares concretos y también se dan con quienes convives a diario en tu
casa, tu escuela, tu calle, tu colonia o comunidad, tu país. En tus relaciones, te construyes como in-
dividuo y como ser social.
El ser humano: 1) utiliza su razón y sus sentimientos y tiene la capacidad de distinguir las situaciones en
las que sus acciones afectan a otras personas o a sí mismo; 2) se pregunta acerca de las opciones que
tiene frente a diversos dilemas de su vida personal y de su relación con los demás; 3) toma decisiones
que lo llevan a entrar en contacto con su entorno (el ambiente donde se desarrolla y la gente con quien
convive), y elige lo que pueda ser mejor para todos y vaya de acuerdo con sus principios.
Tú has ido construyendo tu manera de ser, y seguirás haciéndolo a lo largo de tu vida. Por ejemplo:
•
cuando has tenido problemas que te hacen sentir mal y tienes que pensar cómo resolverlos o qué
hacer frente a ellos,
•
cuando reconociste quiénes influyen en ti y en qué aspectos,
•
cuando platicaste con tus compañeros los casos de esta secuencia o los que plantean otras
asignaturas.
2
1
Con las siguientes actividades se busca
trabajar la noción de
empatía, de manera
que los estudiantes incorporen a su
reflexión la necesidad de considerar,
acompañar y compartir con otros diferentes
sentimientos, perspectivas e intereses.
Si hay tiempo, dé unos minutos para que
cada
estudiante revise sus respuestas a la
actividad 5.
Al terminar la lectura, puede solicitarles que
comenten grupalmente algunas de las
cualidades que pensaron de amigos o
familiares. No es necesario mencionar
nombres.
Solicíteles que –de acuerdo con la lectura–
identifiquen alguna situación o momento en
el que esas cualidades de amigos o
familiares se hayan demostrado.
Pregúnteles por qué consideran que sus
parientes y amistades poseen esas cualida-
des y si admiran la manera como se compor-
tan ante determinadas circunstancias. Puede
sugerirles que reflexionen acerca de qué le
dice a cada quien esas reacciones y
comportamientos de las personas en
quienes pensaron, y que se fijen si de ello
extraerían alguna conclusión o idea para su
propio proceder.
Con estas actividades se busca promover la
reflexión ética, formulando preguntas que
les permiten revisar lo que experimentan y
fijarse de nuevo en las razones por las
cuales les llama la atención determinada
actitud o reacción de las personas que más
admiran o los referentes adultos más
cercanos. Esto puede llevarse a cabo
también frente a hechos de trascendencia
local, estatal, nacional o mundial, emplean-
do notas de prensa, artículos de opinión,
imágenes y lecturas históricas.
Recuerde que se estará transmitiendo un
nuevo programa Edusat en el que se
plantea el contenido central de esta
secuencia.
4