159
F O R M A C I ó N C í V I C A Y É T I C A I
Libro para el Maestro
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
125
•
Anoten en su cuaderno los temas sobre los que todos o la mayoría de ustedes hicieron
preguntas. Comenten por qué eligieron esos temas y no otros.
•
Para cada uno de los temas que escribieron, comenten en equipo experiencias en las
cuales hayan aplicado de alguna manera lo que trabajaron en clase. Pueden plantear
situaciones vividas en su casa, el grupo, la escuela, la comunidad o con sus amigos,
familiares, vecinos, etcétera.
•
De las experiencias comentadas, seleccionen una para exponerla al grupo.
•
Compartan sus experiencias e intercambien opiniones respecto a sus aprendizajes en
este bloque, aquello que les resultó más interesante, confuso o complicado.
2.
Consulta el párrafo que elaboraste en tu cuaderno en la actividad 3 de la sesión 29.
Ahora escribe otro párrafo en el que menciones si los contenidos del bloque 2 han
contribuido a ampliar tu perspectiva. Si fue así, explica de qué forma.
Uno de los propósitos 
de Formación Cívica y 
Ética es que aprendas 
a reconocer y valorar 
las características 
físicas, emocionales y 
psicológicas que hacen 
de ti una persona 
singular e irrepetible.
Guarda este texto porque 
en cada secuencia de evaluación irás escribiendo un nuevo párrafo, 
de tal forma que al terminar el ciclo escolar tendrás un escrito en el que 
hablarás sobre la utilidad de esta asignatura para tu vida.
En esta sesiÓn se pretende identificar la 
relevancia de los contenidos tratados en el 
bloque 2.
En ese sentido, mediante esta actividad 
puede observar dos aspectos: en primer 
lugar, identificar los temas que fueron más 
significativos para sus alumnos y comparar-
los con los que se indican en el cuadro 
“Para organizar el trabajo” de las tres 
secuencias del bloque; en segundo lugar, es 
un referente para notar qué tanto aprendie-
2
En esta actividad los alumnos harán un 
repaso general de lo que ellos mismos 
consideran lo más importante del bloque. Es 
fundamental la interacciÓn en parejas y en 
equipos, anÍmelos a participar y a compartir 
sus opiniones; procure no calificar de 
correctas o incorrectas las aportaciones de las 
alumnas y los alumnos, y deje que sean ellos 
mismos quienes señalen sus errores y aciertos. 
3
Las experiencias de vida que expresen los 
estudiantes son un indicador importante 
para reconocer la utilidad del contenido y de 
las actividades desarrolladas en el bloque.
No obligue a sus alumnos a expresar sus 
experiencias, es importante que ellos 
quieran compartirlas con sus compañeros, 
tal vez se sientan más cÓmodos participan-
do en pequeños grupos que en plenaria; si 
esto es asÍ, puede dar más tiempo al 
intercambio en equipos y omitir la actividad 
grupal. 
2
Se pretende que las alumnas y los alumnos 
vayan incorporando de manera paulatina 
elementos de reflexiÓn acerca de la utilidad 
de FormaciÓn CÍvica y Ética.
Conforme avancen en el curso, irán notando 
que los ámbitos de influencia de la 
asignatura se amplÍan y que sus argumentos 
cambian con el tiempo.
Puede sugerir a los estudiantes que si lo 
consideran necesario, modifiquen el párrafo 
que escribieron en el bloque 1 para que su 
texto tenga coherencia.
Le sugerimos que, en la medida de lo 
posible, lea los textos de todos los estudian-
tes, pues con ello puede enriquecer la 
valoraciÓn de los avances de cada uno.
No olvide que el avance de los estudiantes 
es heterogéneo y que deben considerarse 
las caracterÍsticas, necesidades y potenciali-
dades individuales.
2
ron los alumnos sobre dichos temas, ya que 
la formulaciÓn de preguntas obliga a los 
estudiantes a poner en juego la informaciÓn, 
habilidades y actitudes desarrolladas 
durante el bimestre.
Manténgase atento al tipo de preguntas que 
formularon los estudiantes y a las respues-
tas que generan en los equipos, puede 
observar si se inclinan a informaciÓn, 
conceptos, valores, actitudes o habilidades.