16
Libro para el Maestro
En el libro para el maestro no se incluyen apartados relacionados con 
respuestas correctas, dado el carácter mismo de la asignatura, que 
fomenta la formulación de cuestionamientos propios y la búsqueda 
individual y colectiva de respuestas posibles, que pueden ir modificándose 
en la interacción con los demás a lo largo del curso. Por ello, recuerde que 
pese a las orientaciones generales, son los estudiantes quienes tendrán 
que enfrentar y confrontar entre sí sus ideas.
Recursos tecnológicos
Los programas de televisión y los videos presentan casos específicos y suge-
rencias para ampliar las posibilidades de interacción en el aula, y, por tanto, de 
aprendizaje. Adicionalmente, en el modelo renovado de Telesecundaria se 
utilizan recursos multimedia para el análisis y la discusión de dilemas y casos.
Para el caso de 
Formación Cívica y Ética I
, el diseño y uso de recursos 
tecnológicos se basa en criterios congruentes con el enfoque educativo de 
la asignatura, de modo tal que los programas integradores, los videos de 
consulta y los interactivos promuevan aspectos como:
• 
Una perspectiva de interculturalidad y equidad de género.
• 
El planteamiento de actividades que puedan ser retomadas en 
secuencias subsiguientes, ampliando el marco de análisis y la 
posibilidad de establecer relaciones entre los temas.
• 
El desarrollo del juicio moral a partir del planteamiento de dilemas, 
testimonios e hiperhistorias para que los estudiantes formulen juicios, 
los argumenten y los socialicen.
• 
El análisis crítico de medios masivos de comunicación, y el manejo, uso 
y crítica de otras fuentes de información, ya sean primarias o 
secundarias.
• 
La construcción de pautas de convivencia que apoyen la revisión crítica 
de la realidad y el acuerdo de normas en distintos espacios de relación. 
R
ECURSOS
TECNOLÓGICOS
PARA
F
ORMACIÓN
C
ÍVICA
Y
É
TICA
I
Programa Integrador 
Edusat
Se transmiten por la red satelital Edusat e introducen cada secuencia de aprendizaje y presentan 
un panorama general del contenido de la secuencia.
Videos de consulta
Cápsulas breves, sondeos y entrevistas con información complementaria en relación con temas 
específicos. 
Material informático
Simulaciones para el trabajo de dilemas en grupo o en equipos.