83
F O R M A C I ó N C í V I C A Y é T I C A I
Libro para el Maestro
2
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
67
Los derechos humanos. Criterios compartidos a los que aspira la humanidad
Patrulla fronteriza golpea a 
migrantes
2.
Inventen tres diferentes encabezados de notas periodísticas para cada secuencia. 
Éstos deberán referirse a uno o varios de los temas estudiados. Escríbanlos en sus 
cuadernos siguiendo los ejemplos anteriores.
•
Lean sus encabezados y, entre todos los integrantes del equipo, valoren si se relacionan 
con los temas tratados en cada secuencia.
•
Imagina que tienes la oportunidad de difundir, mediante un artículo periodístico, los 
temas que estudiaste en el bloque 4. En tu cuaderno escribe un artículo que puedes 
empezar como se muestra a continuación:
Principios y valores de la democracia
El día de hoy les quiero comentar que en este bloque aprendimos cosas 
que son de importancia para nuestra vida diaria, por ejemplo…
3.
Complementa el texto que has estado elaborando en las tres secuencias de evaluación 
anteriores. Ahora se trata de que incorpores los temas del bloque 4. Aprovecha las 
ideas de tu artículo periodístico para enriquecer tu texto.
Es muy probable que todos los días, en la televisión, la radio o el periódico, encuentren 
noticias relacionadas con los temas estudiados a lo largo del bloque 4. 
La democracia. Una forma de gobernarnos
Candidatos a diputados locales 
presentan sus propuestas
La democracia en tu vida diaria
Comerciantes se organizan para 
remodelar el mercado municipal
Pedir a los estudiantes que inventen tres 
encabezados periodÍsticos utilizando los 
temas estudiados en cada secuencia implica 
dos cuestiones principales. En primer lugar, 
usted puede observar quÉ temas fueron más 
relevantes para los alumnos y que, por 
tanto, utilizan como insumo para el ejercicio. 
En segundo lugar, tambiÉn puede notar el 
nivel de apropiaciÓn de los contenidos, pues 
con la actividad se busca que los 
estudiantes apliquen lo aprendido mediante 
situaciones que, aunque sean ficticias, 
apelan a contextos personales y colectivos 
relacionados con la asignatura. Como 
variante de la actividad pueden llevarse 
periÓdicos y revistas al salÓn (sin importar si 
son recientes o no) para que, en lugar de 
inventar las notas, los alumnos las busquen 
y las seleccionen por tema.
1
3
3
Para el intercambio sugiera a los alumnos 
que revisen el libro y sus apuntes con el fin 
de verificar si realmente los encabezados 
guardan relaciÓn con lo aprendido en cada 
secuencia.
TambiÉn pueden identificar quÉ temas 
fueron los más utilizados y cuáles no se 
consideraron. Pida reiteradamente a los 
alumnos que ofrezcan opiniones respecto a 
ambos puntos; esto puede contribuir a que 
se retroalimenten sobre la forma en que 
retoman lo estudiado para resolver una 
tarea especÍfica.
Tome en cuenta que en las secuencias de 
evaluaciÓn se han incorporado actividades 
que principalmente impulsan a los 
estudiantes a utilizar los conocimientos 
adquiridos en el bimestre para resolver 
diversas tareas en contextos diferentes.
A estas alturas del curso el texto ya debe 
contener una cantidad importante de 
elementos de reflexiÓn. Oriente a los 
estudiantes para que comparen los tres 
textos que han elaborado hasta ahora y que 
decidan si quieren hacer uno nuevo, más 
que complementarlo. Tome en cuenta que el 
hilo conductor del texto no debe cambiar: la 
FormaciÓn CÍvica y ética y su contribuciÓn 
en el enriquecimiento de la perspectiva 
personal y social.
ésta es una variante de las actividades que 
se han
incorporado en las secuencias de 
evaluaciÓn, para que los estudiantes señalen 
los temas que les resultan más relevantes y 
la forma como utilizan lo estudiado. 
Recuerde que los contenidos de la 
asignatura serán significativos en la medida 
en que puedan relacionarlos con 
experiencias en sus contextos inmediatos.