56
Libro para el Maestro
1
SECUENCIA 11
40
Pero una decisión tomada de este modo no garantiza que en todos los
casos sea una decisión justa. Esto es porque no sólo cuenta que lo
decidamos entre todos, sino también que aquello que decidamos responda
a ciertos principios como el respeto a los derechos y la dignidad humana,
así como a la búsqueda de la
equidad
.
Esta sólo puede lograrse si al mismo tiempo que se reconoce el poder de
las mayorías, se acepta que existen grupos minoritarios y que éstos tienen
el mismo derecho a expresar sus necesidades y hacer propuestas. Negar la
existencia de minorías debilita la democracia porque deja fuera de las
decisiones y la vida comunitaria a grupos que tienen el derecho de
participar. Tomarlas en cuenta en cambio, abre la puerta para un valor fundamental
de la democracia: la pluralidad, es decir, la convivencia respetuosa de ideas diferentes
en la vida social y política de una nación. Excluir a las minorías (sus necesidades, ideas
y propuestas) sólo por ser menos, favorece que existan injusticias e inequidad.
Ahora realicen la segunda parte de esta actividad en la que incorporarán este otro
elemento importante para la democracia: las minorías.
10.
Divídanse en cuatro equipos. Cada uno elija uno de los personajes que aparecen en
el siguiente diálogo del grupo 1°B, y a quien ustedes representarán en adelante.
Lleven a cabo una lectura en voz alta de este diálogo.
(Se escucha mucho revuelo, todos hablan a la vez)
Remigio:
¡Silencio por favor! Así no nos podemos poner de acuerdo. Llevamos un rato así y
nadie escucha a nadie. A ver, pidan la palabra.
(Lucrecia levanta la mano y Remigio le da la palabra)
Lucrecia:
Yo estoy de acuerdo en que hagamos algo. Creo que no es justo que tengamos que
padecer el calor si hay ventanas para que entre el aire. Temprano no hay tanto problema,
pero a la mitad de la clase es insoportable. Ni nos podemos concentrar. Yo de plano digo que
hay que dejar las ventanas abiertas y que dejen de pelear los que están de ese lado. Tienen
que entender que nos afecta a la mayoría.
Equidad:
Brindar igualdad
de oportunidades para
desarrollarse a todas las
personas y grupos,
especialmente a quienes se
encuentran en situación de
mayor desventaja.
3
Organice una lectura dramatizada en la que
participe todo el grupo como si fueran
miembros de la asamblea. Pida a cada
equipo que elija a un representante, quien
tomará la palabra cuando al personaje a
quien represente le corresponda hablar.
Estimule la participación de aquellos
alumnos que por lo general no lo hacen.
Recuerde que ésta es una actividad de
simulación. Si bien se trata de una situación
ficticia, debe ser tomada con seriedad y
realizar un esfuerzo para ponerse en el lugar
de los involucrados. No se trata de hacer un
ejercicio solemne, sino relajado, y reconocer
las necesidades e intereses de las partes sin
perder de vista la intención formativa.
2
Recuérdele al grupo que cada equipo debe
tomar como propias las necesidades de su
personaje y, con base en ello, participar y
proponer alternativas de solución. Invite
también a que consideren las necesidades
de los otros personajes.
Es importante que en esta parte de la sesión
se resalte la posibilidad de construir
soluciones diversas que consideren a todos.