145
F O R M A C I ó N C í V I C A Y é T I C A I
Libro para el Maestro
2
1
2
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
129
•
Respondan en su cuaderno:
> ¿Qué exposición o exposiciones les parecieron más claras e interesantes? ¿Por 
qué?
> ¿Cuál es el proyecto o los proyectos que han despertado mayor interés en el 
grupo? ¿Por qué creen que sea así? 
> ¿Cuál es la importancia que tiene la formulación de proyectos en su vida como 
ciudadanos?
> ¿Creen que el proyecto que hicieron en su equipo sirva de algo? ¿Por qué?
2.
Lean sus respuestas al grupo e intercambien opiniones.
Una tarea… 
¡Recuérdala!
En tu casa, busca un momento para concluir el texto que empezaste a escribir 
hace aproximadamente nueve meses. Lee los cuatro textos que has escrito y 
elabora el último. Para ello, utiliza todo lo que has pensado, hecho y sentido a 
lo largo del ciclo escolar; incluso puedes incorporar tus experiencias en otras 
asignaturas, en tu casa, con tus amigos y amigas, con las maestras y maestros 
de tu escuela, con tus vecinas y vecinos, pero sobre todo contigo mismo. 
Recuerda que el tema central de tu escrito es la contribución de la Formación 
Cívica y Ética en el enriquecimiento de la perspectiva sobre ti mismo y sobre el 
mundo que te rodea.
Una tarea… 
¡Recuérdala!
Para la siguiente sesión necesitarán el proyecto que elaboraron en el bloque 5, 
¡no lo olviden!
SESIÓN 142
Autoevaluación del proyecto
3.
Harán una autoevaluación del proyecto que formularon a lo largo del bloque 5. 
Completen la siguiente ficha. Para ello, necesitarán tener su proyecto a la mano:
Recuerden entregarle a su maestro los escritos 
de reflexiones y acciones sobre los temas de cada secuencia:
Compromisos con el entorno natural y social en el contexto inmediato.
Características y condiciones para la equidad de género.
La escuela como comunidad democrática y espacio 
para la solución no violenta de conflictos.
Las respuestas de los alumnos a las dos 
primeras preguntas constituyen una 
valoraciÓn acerca de los trabajos realizados 
por los diferentes equipos.
Esta informaciÓn puede serle de utilidad 
para contrastar la perspectiva de los 
alumnos con la suya acerca del desempeño 
de cada equipo.
Las otras dos preguntas tienen como 
finalidad que los alumnos argumenten la 
relevancia que atribuyen a las actividades 
realizadas a lo largo del bloque. Lo que 
contesten los alumnos puede darle 
informaciÓn con respecto a quÉ tanto 
valoran la participaciÓn como principio Ético 
que contribuye al bienestar individual y 
colectivo.
TambiÉn puede estar atento a los 
comentarios de los estudiantes con respecto 
a la utilidad de identificar problemas, 
formular objetivos, proponer acciones y, en 
suma, participar de manera sistemática y 
organizada en la búsqueda de soluciones a 
problemas vividos.
RecuÉrdeles que la elaboraciÓn de la tarea 
en casa será fundamental para desarrollar la 
siguiente sesiÓn.
Además esta tarea refleja una parte 
importante de lo trabajado a lo largo de 
todo el curso.
Asimismo, comente que la versiÓn final de 
su escrito la podrán leer al grupo en la 
última sesiÓn de esta secuencia, y que 
deberán guardarla para utilizarla en el curso 
de tercer grado. 
Para completar la ficha, pida a los alumnos 
que revisen la actividad 16 de la sesiÓn 132, 
el cuadro de criterios que se incluye en la 
sesiÓn 134, asÍ como las actividades 
realizadas en la sesiÓn 135.
La autoevaluaciÓn que realicen puede 
complementar la informaciÓn que usted 
haya obtenido a lo largo de las actividades 
llevadas a cabo por los equipos durante el 
bimestre.
Verifique si los estudiantes han logrado 
cambios en su capacidad de 
autoconocimiento y si son capaces de 
reconocer sus avances y dificultades como 
principio para el desarrollo.