147
F O R M A C I ó N C í V I C A Y é T I C A I
Libro para el Maestro
2
2
I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
131
4.
Para concluir la sesión, realicen lo siguiente:
•
Cada equipo deberá leer sus fichas al grupo. 
•
Después de que todos los equipos hayan presentado sus fichas de evaluación, quien 
así lo quiera puede leer en voz alta una parte o toda la carta que elaboró en la sesión 
139.
•
Para concluir, los equipos que lo deseen pueden informarle al grupo acerca de las 
acciones que seguirán realizando para dar continuidad a su proyecto. Comenten 
cómo les fue con la organización del equipo y cómo lograron la participación y el 
logro de objetivos comunes.
Un camino propio
5.
Ahora elabora un texto, a manera de proyecto personal, en el que te comprometas a 
realizar algunas acciones personales que contribuyan a solucionar un problema 
importante para ti. 
•
Puedes escoger un problema relacionado con la convivencia armónica con el entorno 
natural o social, la equidad de género, la resolución no violenta de conflictos, la 
convivencia democrática o cualquier otro asunto relevante para ti.
No
Regular
Sí
¿Cómo se puede mejorar 
este aspecto?
Evaluación
¿El proyecto incluye 
actividades para evaluar 
los resultados?
¿Se señalan los 
responsables de la 
evaluación del proyecto?
Trabajo en 
equipo
¿La participación de 
los integrantes fue 
equitativa?
¿Hubo solidaridad entre 
todos los miembros del 
equipo?
¿Los problemas que 
se presentaron los 
resolvieron a través del 
diálogo?
¿El trato en el equipo fue 
respetuoso?
Si les pidieran que hicieran otro proyecto, ¿qué problema seleccionarían y por qué?
¿Les gustaría cambiar de equipo o continuar con el mismo? ¿Por qué?
SESIÓN 143
éste es un espacio para la socializaciÓn de 
las autoevaluaciones por equipo y para que, 
de manera voluntaria, algunos estudiantes 
lean al grupo la carta que escribieron. Esto 
lo pueden hacer total o parcialmente, como 
cada voluntario prefiera. En estricto sentido, 
las cartas tambiÉn ofrecen una valoraciÓn 
personal del proyecto en el que participaron.
Puede promover el intercambio de opiniones 
con respecto a estos dos aspectos: 
autoevaluaciÓn por equipos y presentaciÓn 
de las cartas. Le recomendamos que oriente 
la conversaciÓn hacia el aporte que 
representa la formulaciÓn de proyectos en el 
bienestar colectivo y su relaciÓn con la 
FormaciÓn CÍvica y ética.
Puede terminar la sesiÓn animando a los 
equipos a que le den continuidad a sus 
proyectos, de tal forma que los asuman 
como compromisos Éticos más que como 
una tarea escolar. Si se logra esto, tenga por 
seguro que ha cumplido con el propÓsito 
central de la asignatura.
En esta sesiÓn se pretende que los 
estudiantes asuman un compromiso 
individual para contribuir en la 
transformaciÓn colectiva; en esta actividad 
las y los jÓvenes deben poner en práctica 
sus conocimientos, habilidades y actitudes 
en el planteamiento de un proyecto que, 
teniendo la desventaja de no incluir la 
interacciÓn con otros, presenta la ventaja de 
abrir un espacio para establecer 
individualmente compromisos Éticos y 
cÍvicos.
De igual forma usted podrá valorar la 
apropiaciÓn de los contenidos por parte de 
cada alumno. Para evaluar los textos 
personales, puede utilizar la primera parte 
de la ficha propuesta en la actividad 3 de la 
sesiÓn anterior.
RecuÉrdeles a los estudiantes que podrán 
utilizar los pasos vistos en el bloque, de 
manera que ello les permita organizar sus 
escritos a manera de proyectos personales, 
o rutas de acciÓn individual, y transfieran 
parte de los aprendizajes a la realizaciÓn de 
ese escrito.