99
Libro para el maestro
65
I
HISTORIA
migración de campesinos, artesanos, propietarios, desempleados, delin-
cuentes menores e incluso de presos, así como de los grupos religiosos con 
los que tenía conflictos. Algunos decidieron trasladarse a América por 
propia voluntad o porque las condiciones económicas, políticas o religiosas 
de su nación les resultaban adversas. Poco a poco, con la llegada de 
migrantes o grupos que huían de Inglaterra se formaron establecimientos 
con características particulares. Por ejemplo, hubo colonias donde única-
mente habitaron miembros de un grupo religioso que no aceptaba convivir 
con quienes no compartieran sus creencias. Las comunidades indígenas, 
tribus seminómadas en su mayoría, fueron desplazadas, generalmente de 
manera violenta.
La actividad económica predominante fue la agricultura. El 
tabaco, el arroz y el algodón fueron sus principales produc-
tos. El comercio de pieles, pescado y madera, así como la 
industria naval también prosperaron, sobre todo en las 
colonias del norte.
Con el paso del tiempo, las colonias del Norte y del Sur se 
diferenciaron. En las primeras, las actividades económicas se 
diversificaron y se desarrolló una vida urbana. En cambio, los 
colonos del Sur eran predominantemente rurales, una buena 
parte era dueña de grandes extensiones de tierra que adminis-
traba y dedicaba al monocultivo. 
Desde mediados de siglo, las colonias del Sur comenzaron a 
comprar esclavos, pues la 
mano de obra
blanca, libre o 
escritu-
rada
, comenzó a ser insuficiente. El aumento de mano de obra esclava
se dio durante el siglo XVIII y, aunque llegaron a las diferentes colonias, 
en las del Sur fue donde hubo una mayor demanda.
Plano de la ciudad de Filadelfia en 1682
William Penn, fundador de la colonia que lleva su nombre, Pennsylvania, trazó este plano de la ciudad de Filadelfia en 1682, una de 
las ciudades más importantes de esta colonia del Norte de América.
Mano de obra escriturada:
Algunos colonos europeos que firma-
ban contratos de servidumbre por 4 
o 7 años, durante los cuales debían 
trabajar para pagar sus deudas, su 
viaje a América o sus condenas. Una 
vez saldado su adeudo, adquirían los 
derechos de cualquier colono.