65
Libro para el maestro
31
I
HISTORIA
Durante la Edad Media, 
los europeos creían que 
en la Tierra sólo había tres continentes: Europa, Asia y 
África, los cuales estaban rodeados por el Mar Océa-
no, como le llamaban entonces, y con el Mar Medite-
rráneo al centro. Como puedes observar, todos los 
elementos formaban una letra T, de ahí su nombre. 
Además, pensaban que la Tierra era un disco plano y 
que el Sol giraba alrededor de ella. Esta representa-
ción es de Isidoro de Sevilla y data del siglo VII d.C. 
cuando Cristóbal Colón inició su viaje, esta idea sobre 
la forma de la Tierra seguía vigente. 
De acuerdo con esta concepción del mundo, si los 
europeos querían llegar por mar a Asia y evitar a los 
otomanos, debían rodear África, pero esto nunca se 
había hecho y se desconocían las dimensiones del 
continente africano, es decir, no sabían cuánto tiempo 
tardarían ni qué peligros tendrían que enfrentar si 
tomaban esta ruta. Sabían que hacia el Este, los 
vientos y el frío no harían posible la navegación. 
Pero había otra posibilidad. Hacia finales del siglo 
XV, la idea de que la Tierra era redonda comenzó a difundirse entre los europeos. 
Quienes creyeron que así era, propusieron navegar hacia el Oeste, pues de acuerdo con 
la información recopilada de estudiosos de otras culturas y periodos, así como de la 
observación del Sol y de los astros, Asia estaba al otro lado del Océano Atlántico.
•
Observa el siguiente mapa; analízalo siguiendo los mismos pasos que en el anterior.
Mapamundi en T de Isidoro de Sevilla, s. 
VII
d.C.
Europa
Península 
Ibérica
África
Asia
Para la lectura de los mapas históricos, los 
estudiantes utilizarán los conocimientos y 
habilidades cartográficas desarrolladas en el curso 
de Geografía de México y del mundo. Recuérdeles 
leer el título e intentar ubicar el tiempo en el que 
fue hecho, así como reconocer los lugares 
representados. Al ser mapas elaborados por 
europeos de los siglos VII y XV d.C., únicamente 
representan los tres continentes conocidos por 
ellos hasta ese momento: Asia, África y Europa. 
Además, dados los conocimientos que se tenían 
en esos siglos, su representación es distinta de la 
actual. A continuación le presentamos la 
descripción de cada mapa para que pueda ayudar 
a sus alumnos durante el desarrollo de estas 
actividades.
Mapamundi en T elaborado por Isidoro de Sevilla 
en el siglo VII. Este mapa muestra tres continen-
tes: Asia en la parte superior (sobre la línea 
horizontal de la T), Europa en la parte inferior 
izquierda (a un lado de la línea vertical de la T) y 
África en la parte inferior derecha (al otro lado de 
la línea vertical de la T). Al centro se encuentra el 
Mar Mediterráneo, escrito en latín en el mapa (el 
interior de la letra T) y rodeando los tres 
continentes se encuentra el Mar Océano, también 
escrito en latín. Haga observar a sus alumnos que 
en este mapa el norte está a la izquierda. Enfatice 
que durante la Edad Media, se creyó que la Tierra 
era plana y que sólo tenía tres continentes 
distribuidos como está descrito.
2
2
Carta náutica de Toscanelli, 1474. Esta carta 
muestra también tres continentes: Europa, Asia y 
África. El Norte se encuentra en la parte superior. 
La forma de los continentes y la proporción de su 
tamaño son más parecidas a la real, aunque es 
necesario recordar que la mayor parte de estos 
mapas se hicieron con base en relatos y en 
cálculos hechos con los instrumentos que existían 
a finales del siglo XV. La importancia de esta carta 
náutica radica en que mostraba la posibilidad de 
atravesar el Océano Atlántico desde la península 
ibérica hasta China viajando hacia el Oeste. Esto 
se basaba en la creencia de que la Tierra era 
redonda y no tenía fin, por lo que era posible 
rodearla. La carta de Toscanelli fue la guía de 
Cristóbal Colón. 
2