184
Libro para el maestro
150
SECUENCIA 6
•
Observen la ilustración y respondan en su cuaderno:
> ¿Qué representa?
> ¿En qué se relacionan el texto “Rechazo de los obreros a las máquinas” y la ilus-
tración?
La Revolución Industrial en el campo
A partir de la Revolución Industrial, en el campo también hubo transformaciones, se 
incorporaron técnicas como la rotación de cultivos; es decir, se sembraban productos 
diferentes de un año a otro para conservar el suelo; se usaron fertilizantes para 
enriquecer la tierra y se mecanizaron las herramientas de labranza, lo que implicó 
reducir el número de campesinos para realizar las tareas. Como consecuencia, muchos 
campesinos emigraron a las ciudades en busca de trabajo, pero al llegar se encontraron 
con que la cantidad de puestos disponibles era menor a la demanda de empleo. Los 
patrones sacaron provecho de la situación, rebajaron cada vez más los sueldos y, para 
pagar menos, contrataron niños en lugar de adultos. 
7.
Elaboren en su cuaderno una tabla donde comparen la situación del mundo antes y des-
pués de la Revolución Industrial en relación con la agricultura, el comercio y la industria. 
Antes de la Revolución Industrial
Después de la Revolución Industrial
Agricultura
Los campesinos trabajaban 
Se incorporaron nuevas técnicas de
la tierra con herramientas 
cultivo, se utilizaron fertilizantes y se
que dependían de la fuerza 
mecanizaron las herramientas de
animal o humana.
labranza.
Comercio
Industria
¿Qué representa?
Representa la diferencia de tiempo que existe 
cuando un producto es elaborado por un 
solo 
individuo o por varios en la producción en línea.
¿En qué se relacionan el texto “Rechazo de 
los obreros a las máquinas” y la ilustración?
En el texto el artesano expresa su inconformidad 
ante las máquinas y el sistema de trabajo 
propuesto por las fábricas. En la ilustración se 
observa cómo a través de métodos de producción 
como la producción en línea, pueden elaborarse 
diez productos más que el que un solo hombre 
realizaría en el mismo tiempo.
La tabla puede contener los siguientes 
elementos:
Los campesinos trabajaban la tierra
con herramientas que dependían de la fuerza 
animal o humana.
La producción era baja y se vendía
en pequeños comercios.
El costo era alto y accesible para 
pocos.
La distribución era lenta y no llegaba a 
muchos lugares debido a la inexistencia de 
medios de transporte mecanizados. 
Los artesanos trabajaban en sus
talleres con procesos manuales.
Antes de la Revolución Industrial 
Después de la Revolución Industrial
Se incorporaron nuevas técnicas de
cultivo, se utilizaron fertilizantes y se
mecanizaron las herramientas
de labranza y crece la producción.
El número de productos creció y se
abrieron más comercios para venderlos.
El costo de los productos disminuyó y
fueron accesibles a más personas.
Los medios de transporte mecanizados
lograron mover más productos en menor
tiempo a diversos lugares.
Los productos se manufacturaban en
fábricas con maquinaria que aumentó
la producción.
Agricultura 
Comercio
Industria