185
Libro para el maestro
151
I
HISTORIA
8.
Con base en lo que has aprendido en esta sesión escribe una opinión personal sobre cómo 
afectó la Revolución Industrial la vida de los artesanos, campesinos y burgueses.
•
Vuelve a tu respuesta sobre el origen de los elementos que observaste en las imá-
genes al inicio de la secuencia. Enriquécela, compleméntala o reformúlala en caso 
de ser necesario.
De artesanos a obreros
9.
Observa el esquema, muestra algunos elementos de cómo era la vida laboral de los 
artesanos y campesinos antes de la Revolución Industrial, y cómo fue después, cuan-
do muchos de ellos se convirtieron en obreros.
SESIÓN 52
•
Con base en la información del esquema elabora un texto donde expliques la dife-
rencia entre ser artesano o campesino antes de la Revolución Industrial, y ser obre-
ro después de la Revolución Industrial, recuerda que no todos los campesinos y ar-
tesanos se volvieron obreros, pero un gran número sí vivió en esas circunstancias.
Continúan las transformaciones
La Revolución Industrial y la Revolución Francesa provocaron el fin del Antiguo 
Régimen. La idea de una sociedad en estamentos “decidida” por Dios, fue reemplazada 
por la convicción burguesa de que los hombres eran responsables de su destino. La 
nueva visión del mundo se basó en el progreso material que prometía la industrializa-
ción.
La Revolución Industrial determinó la aparición de dos grupos sociales: la burguesía, 
el grupo que tenían el dinero, el control de las industrias, el comercio y las nacientes 
instituciones financieras, y los trabajadores, llamados en su conjunto proletariado 
porque su única propiedad era su “prole”; es decir, sus hijos.
Las nuevas segmentaciones sociales propiciaron diferencias y desencuentros entre 
ambos grupos.
10.
Recuerda lo trabajado en la secuencia 4 sobre la sociedad estamental del Antiguo 
Régimen. Entonces se creía que la segmentación de la sociedad era “dictada por 
Dios”, según el estamento en que nacía cada individuo. En el proceso histórico que 
trabajas en esta secuencia, ¿qué factor determinaba la división social? Responde la 
pregunta en tu cuaderno.
Antes de la Revolución Industrial
Después de la Revolución Industrial
Artesanos y campesinos
Obreros
Trabajo familiar
Trabaja bajo las órdenes de un patrón
Trabaja en su taller o su parcela
Trabaja en la fábrica
Dispone de su tiempo
Jornadas laborales de 12 a 17 horas
Es dueño de lo que produce
No es dueño de lo que produce
Vende su producción al comerciante
A cambio de su trabajo recibe un salario
En sesiones anteriores los estudiantes han 
reflexionado, principalmente, sobre las implicacio-
nes de la Revolución Industrial para los artesanos. 
En esta actividad el espectro se amplía al incluir 
también a campesinos y burgueses.
Recuerde que, como se vio, los artesanos traba-
jaban en sus talleres, principalmente con procesos 
manuales, pero el cambio puso en riesgo incluso 
sus ingresos, pues no podían competir con los 
volúmenes de producción logrados con las 
máquinas.
Los campesinos tenían condiciones similares a 
las de los artesanos, la Revolución Industrial 
propició que se desarrollaran técnicas de cultivo 
que reducían el número de personas necesarias 
para realizar las tareas agrícolas, por lo que 
también peligraron su trabajo y sus ingresos.
Los burgueses, por su parte, se convirtieron en 
industriales al invertir sus recursos en el 
establecimiento de fábricas, compra de máquinas 
y contratación de trabajadores; este cambio 
propició el aumento en la producción y, como 
consecuencia, el crecimiento de sus capitales.
Utilice estas ideas para orientar el trabajo de 
los estudiantes. 
Pida a los estudiantes que compartan en plenaria 
algunas ideas sobre la pregunta guía; sobre todo 
aquellas relacionadas con sus hallazgos, ¿cómo 
ha cambiado?, ¿qué elementos descubrieron para 
enriquecerla?, ¿qué de su redacción original 
conservarán? 
El tiempo en el aula
En esta sesión se conocerán las nuevas 
condiciones de empleo que derivaron de la 
Revolución Industrial, principalmente para 
muchos artesanos y campesinos, quienes tuvieron 
que abandonar sus oficios para convertirse en 
obreros. Destine más tiempo a la actividad donde 
utilizarán dos fuentes primarias: un texto y un 
grabado, a partir de los cuales reflexionarán sobre 
las condiciones de trabajo de los obreros.
¿Qué factor determinaba la división social?
El factor económico.
2
2