137
Libro para el maestro
103
ROMANTICISMO
IMPERIO MOGOL
TRáFICO DE ESCLAVOS AFRICANOS
BLOQUE
2
Observen el programa
Las revoluciones que mar-
caron la segunda mitad del siglo XVIII y la prime-
ra del XIX
, que presenta un panorama general de
lo que trabajarÁn en este bloque.
•
Al terminar el programa, respondan:
-
¿CuÁles son los hechos históricos mÁs significativos del periodo?
-
Con base en lo que aprendieron en el bloque anterior,
identifiquen tres elementos que permanecieron y tres que
cambiaron entre ambos periodos históricos.
•
Identificar las ideas políticas del periodo en diversas formas de
expresión artística como pintura, grabado, escultura y literatura.
•
Comparar dos interpretaciones de la revolución francesa y des-
cribir sus diferencias.
•
Seleccionar y contrastar información de diversas fuentes para
conocer las ideas mÁs importantes de la ilustración y su impacto
en las revoluciones atlÁnticas.
•
Reconocer el origen de la Declaración de los Derechos del Hom-
bre y del Ciudadano y valorar su vigencia en la actualidad.
1800
1805
1810
1815
1820
1825
1830
1835
1840
1845
1850
1855
1798-1801
Ocupación
francesa de
Egipto
1839 - 1843
Primera guerra del Opio
entre Gran Bretaña y China
1847 - 1853
Guerra de Castas
en YucatÁn
1806
Nace Benito
JuÁrez
1810
Primera guerra
civil de México
1821
Tratado de
Córdoba que
pone fin al do-
minio español
en México
1826 - 1828
Antonio
José de
Sucre, primer
presidente de
Bolivia
1836
Declaración
de Indepen-
dencia de
Texas
1845
Anexión es-
tadounidense
de Texas
1806-1807
Invasiones
inglesas al Río
de la Plata
1824
Constitución
Política de
México
1846 - 1848
Invasión
norteamericana
a México
1848
Tratado de
Guadalupe Hidalgo
1828-1831
Guerra Civil
argentina
1804
Napoleón
se proclama
emperador
1808
Napoleón logra
que Carlos IV
y Fernando VII
le abdiquen la
corona
1812
Constitución
de CÁdiz
1815
Batalla de
Waterloo
1829
Sistema
Braille
1845 - 1849
Hambruna
irlandesa
1845
TrÁfico de
esclavos
africanos
>
2
Propicie la participación de los alumnos hasta que lleguen a ideas
consensuadas, congruentes con la información que presenta el programa.
Asimismo, recuerde a los estudiantes lo trabajado en el bloque 1, en
relación con los avances científicos logrados por personas como
Copérnico que, a través de la observación, lograron conocer más sobre el
mundo, su forma, su origen y su relación con el Universo. Mencione que
los avances en diferentes campos de la vida humana sucedidos en el
periodo que estudiaron en el bloque anterior, fueron producto del
reconocimiento del hombre, del uso de la razón, del conocimiento y los
diferentes métodos para llegar a él. El propósito es que los estudiantes
logren sintetizar sus ideas y articularlas en algunas frases que hagan
referencia a cambios y permanencias, por ejemplo:
•
Continúa el avance científico.
•
Continúan las monarquías.
•
Cambia la idea del papel del hombre en el mundo.
Recuerde que el programa ofrece un panorama general del bloque y que,
por tanto, las respuestas pueden no ser del todo precisas; lo importante
es que los estudiantes comiencen a identificar los cambios y las
permanencias y que usted los ayude a confrontar las ideas nuevas con
sus conocimientos previos y la información del programa.