283
Libro para el maestro
provocada por numerosas promociones marcadas por 
el fracaso escolar, respecto a los contenidos de (…) his-
toria 
(...) debe dar paso a un optimismo constructivo. 
Para que ello pueda efectivamente concretarse se pre-
cisa la convicción de que el área es socialmente útil y 
absolutamente imprescindible en la construcción de 
una ciudadanía de calidad, es decir, con criterio (Her-
nández Cardona: 2005, p. 8).
Para superar las dificultades de los adolescentes en el 
aprendizaje de la historia será necesario implementar 
diversas medidas entre las que se encuentran:
•
Tomar en cuenta los conocimientos previos de los 
alumnos, así como su contexto socioeconómico, 
las características de la escuela, el momento social 
en el planteamiento de estrategias didácticas.
•
La participación activa de los alumnos en la cons-
trucción del propio conocimiento, las visitas a si-
tios históricos, las excursiones, los juegos y las dra-
matizaciones, 
la 
participación 
en 
la 
vida 
comunitaria son recursos didácticos que contribu-
yen a su desarrollo integral
•
Procure que sean ellos los que elaboren sus propias 
conclusiones, pídales que relacionen su vida y lo 
que sucede en su comunidad con los temas que 
estudian, déjelos expresarse y respete sus ideas. Si 
le parece que es necesario cuestionarlas pida la 
opinión de otros alumnos y contrástelas.
Referencias bibliográficas
Hernández Cardona, F. Xavier. 
Didáctica de las ciencias so-
ciales, geografía e historia
. Barcelona: Graó, 2005. P. 8.
Lerner, Victoria. 
Los niños, los adolescentes y el apren-
dizaje de la historia
. México: fundación SNTE, 1997.
López Facal, Ramón. 
“Pensar históricamente (una re-
flexión crítica sobre la enseñanza de la historia)
, en 
Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e 
Historia. Núm. 24, abril 2000. Barcelona: Graó. 
Prats, Joaquín. 
Enseñar Historia: Notas para una di-
dáctica renovadora.
Mérida: Junta de Extremadura. 
Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, 2001.
Trepat, Cristofol y Pilar Comes. 
El tiempo y el espacio 
en la didáctica de las Ciencias Sociales
. 4 ed. Barcelo-
na: Graó, 2002