229
Libro para el Maestro
195
I
HISTORIA
La historia de nunca 
acabar. A principios del 
siglo XX, la península de 
los Balcanes era conocida 
como el Polvorín de Eu-
ropa. Cien años después 
este nombre aún le viene 
como añillo al dedo. Miles
de personas han sido 
obligadas a refugiarse en 
otras regiones debido a 
los conflictos generados 
por los enfrentamientos 
entre las naciones que la 
integran.
27.
Para comprobar tu comprensión de la relación pasado-presente, elabora un texto en
el que describas las características del mundo de hoy que tuvieron origen en este
periodo (1850-1920).
> Revisa tus respuestas a las preguntas iniciales.
> Entrega al maestro tu texto en la siguiente sesión, de modo que tengas tiempo
suficiente para planearlo, escribirlo y revisarlo.
Para saber más.
..
• David, Thomas.
Vincent van Gogh: El puente de Arles
. México: SEP/Loguez Ediciones, Libros del Rincón,
2004.
• Loria, Stefano.
Picasso: el genio de la pintura del siglo XX
. México: SEP/Serres, Libros del Rincón, 2003.
• Salamanca Mario.
El olvidado monje del huerto: Gregor Mendel
. México: SEP/Pangea Editores, Libros del
Rincón, 2003.
Consulta la barra de Extensión Académica de Telesecundaria en la programación de Edusat y observa los
programas de televisión de Historia I para ampliar la información sobre los siguientes procesos: dificultades
en la consolidación de los países americanos; Estados Unidos de América: la esclavitud y la guerra civil, la
abolición de la esclavitud y la industrialización; las dictaduras iberoamericanas; primeros intentos de con-
trol natal; la expansión de la educación primaria. La popularización del deporte bibliotecas y museos en la
difusión del conocimiento.
Puedes consultar los siguientes sitios en la Internet para conocer más sobre los temas de esta secuencia.
• Unificación de Italia y Alemania. Proyecto Educativo Kairos, Ministerio de Educación y Ciencia de España.
• Del impresionismo al arte abstracto. Spanisharts, sitio web sobre el desarrollo artístico en el mundo.
• Impresionismo.
Artehistoria
. Revista digital del Gobierno de Castilla León.
26.
Analicen la imagen.
•
Determinen los pasos que deben seguir para
realizar el análisis y el tipo de preguntas se de-
ben plantear. Respondan las preguntas que us-
tedes mismos formulen.
•
Retomen la investigación que realizaron sobre la
situación actual de las naciones de los Balcanes.
•
Elaboren un párrafo donde describan la imagen
y señalen con qué contenidos estudiados en la
secuencia está relacionada.
•
Lean en voz alta los resultados del análisis de
imagen que realizó cada equipo. Comparen su
trabajo y coméntenlo.
En esta actividad los alumnos deberán mostrar 
que saben emplear el procedimiento de análisis 
de imágenes. Algunas de las preguntas que 
pueden formular son: ¿quiénes aparecen en ella?, 
¿qué están haciendo?, ¿dónde se encuentran?, 
¿qué información aporta el pie de imagen?, ¿cuál 
es su relación con los contenidos trabajados en la 
secuencia?, ¿a qué proceso corresponde?
El párrafo que elaboren deberá señalar la relación 
de la imagen con la permanencia de los conflictos 
en la península de los Balcanes.
Pida al grupo que evalúe el trabajo de cada equipo, 
sobre el procedimiento que sugieren para realizar el 
análisis. Fomente que esta actividad se realice en 
un clima de confianza al comentar que la intención 
es que cada alumno reflexione sobre lo aprendido 
hasta el momento, complemente su trabajo y se dé 
cuente de que pueden aprender unos de otros.
3
2
Con el fin de dar sentido al trabajo de la 
secuencia y recuperarlo, en esta actividad 
deberán utilizar sus notas y respuestas a las 
preguntas iniciales. Considere las sugerencias que 
se dan al alumno para evaluar su trabajo. 
Recuerde que las fechas y los datos sólo son un 
aspectos a considerar en la comprensión de la 
historia, pero que también es necesario el manejo 
de nociones, así como las habilidades para el 
manejo de información.