265
Libro para el maestro
231
I
HISTORIA
> ¿Qué cambios territoriales se dieron en Europa?
> ¿Qué título le darían a cada mapa de modo que refleje lo que acontece en el año
que representan?
Una de las consecuencias más destacadas de la guerra fue el surgimiento de Estados
multinacionales, como Yugoslavia y Checoslovaquia. Estos Estados reunieron a distintos
grupos étnicos con culturas diferentes. En algunos casos existían entre ellos marcadas
divisiones, en particular de tipo religioso y lingüístico.
26.
Intercambien opiniones acerca de cuáles creen que son las dificultades que enfrenta
un Estado multinacional.
•
DeacuerdoconloquehanestudiadoenelcursodeFormación,CívicayÉtica,mencionen
qué actitudes y valores se puede promover en estas naciones para evitar conflictos.
LA GRAN
GUERRA
la firma de
La redistribución
de las fronteras
en Europa
tuvo como
Consecuencias
Duras
resctricciones a
Alemania
La desaparición
de los antiguos
imperios
que estableció
La paz de París
Millones de vidas
Inestabilidad
política y económica
en muchos países
Cuantiosos
bienes
materiales
la pérdida de
Recuerda.
..
En la secuencia 8 estudiaste la situación de los 
Balcanes a fines del siglo XIX y principios del XX. 
Además, realizaste una investigación sobre las naciones 
que habitan esta península en el presente. 
27.
Lean el mapa conceptual.
¿Qué cambios territoriales se dieron en 
Europa?
Desaparecieron los grandes imperios: Austria-
Hungría, el Otomano y Rusia. Alemania pierde 
territorios importantes. Del imperio Austro-
húngaro: se conformaron Austria y Hungría, se 
cedieron algunas zonas a Italia. Otras pérdidas de 
Austria fueron Bohemia, que con Eslovaquia, 
formó Checoslovaquia. Hungría cedió Croacia y 
Bosnia, y Herzegovina a Yugoslavia, Eslovaquia a 
Checoslovaquia y Transilvania a Rumania. 
Surgieron Polonia, Rumania, Bulgaria, 
Yugoslavia, Hungría, Checoslovaquia.
¿Qué título le darían a cada mapa de modo 
que refleje lo que acontece en el año que 
representan?
El título que den los alumnos deberá mostrar que 
comprenden que se dieron importantes cambios 
territoriales en Europa. Por ejemplo el primero se 
puede llamar los grande Imperios, y el segundo 
un nuevo orden mundial.
Intercambien opiniones acerca de cuáles 
creen que son las dificultades que enfrenta 
un Estado multinacional.
Algunos de los países que surgieron a raíz del 
conflicto fueron formados por diferentes pueblos 
o naciones, por esta razón fueron conocidos como 
Estados multinacionales. Entre las dificultades 
que enfrentaron están la falta de unidad cultural, 
es decir el enfrentamiento entre distintas etnias, 
lenguas, historia, religión, costumbres y 
tradiciones. Además, atravesaron por momentos 
de tensión debido a las rivalidades entre los 
grupos que los conformaban.
De acuerdo con lo que han estudiado en el 
curso de Formación, Cívica y Ética mencionen 
que actitudes y valores se puede promover 
en estas naciones para evitar conflictos.
A partir de los contenidos que han estudiado en 
este curso los alumnos podrán mencionar la 
necesidad de fomentar el respeto de las 
diferencias culturales entre los grupos que 
integran una nación y valorar el patrimonio 
cultural que cada uno de ellos aporta a la 
humanidad.