266
Libro para el maestro
232
SECUENCIA 9
•
Elaboren dos párrafos en los que expliquen el fin de la guerra y algunas de sus con-
secuencias.
•
Utilicen la información de las fuentes que han trabajado en las últimas sesiones. El
mapa conceptual les puede servir de guía para organizar sus ideas.
•
Comparen estos párrafos con los que elaboraron en la actividad 24 de esta secuencia
y complementen la información.
Lo que aprendimos
¿En qué se parece y diferencia el mundo 
de 1914 al actual?
Con esta sesión concluye el trabajo de la secuencia 9. Antes de terminar tendrás la opor-
tunidad de poner a prueba lo que has aprendido:
Las nociones de simultaneidad, causa-consecuencia y cambio-permanencia.
Las habilidades para el manejo de información histórica.
Los valores y las actitudes relacionados con la resolución de conflictos y la conviven-
cia democrática.
28.
Cada equipo presentará la línea del tiempo que elaboró a lo largo de la secuencia y
explicará las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial, los cambios que
ésta produjo y los hechos y procesos históricos simultáneos que se registraron.
SESIÓN 84
¿Cuáles son las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial? 
¿En qué se parece el mundo actual al de principios del siglo XX?
La Primera Guerra Mundial
tuvo como principal causa los intereses nacionalistas,
los cuales estaban por encima de la paz común. A pesar de que se aceptó el principio
de autodeterminación nacional, propuesto por los Estados Unidos de América como
uno de los pilares básicos en que habría de basarse la estabilidad mundial, los proble-
mas nacionalistas continuaron en Europa. Los nuevos estados nacionales creados al
finalizar el conflicto integraron minorías étnicas o lingüísticas que continuaron la lucha
por la independencia o por modificar el territorio asignado. Las posturas radicales del
nacionalismo durante y después de la Primera Guerra Mundial favorecieron la apari-
ción de los regímenes fascistas.
La guerra trajo como consecuencia la desolación y el rencor entre los pueblos. La
Paz de París no logró “poner fin a todas las guerras” como muchos anhelaban, sino que
sentó las bases para un nuevo conflicto como lo verás en el siguiente bloque.
Observen el mapa conceptual. Elaboren dos 
párrafos en los que expliquen el fin de la 
guerra y algunas de sus consecuencias.
Por efecto de la guerra, millones de personas 
fueron heridas o quedaron inválidas, otras tantas 
resultaron muertas y las pérdidas económicas 
fueron también millonarias. Los 
imperios 
coloniales formados durante el siglo XIX 
desaparecieron y surgió un nuevo orden 
internacional. La guerra marcó el fin de la 
hegemonía europea en el mundo y el inicio del 
poderío de los Estados Unidos de América a nivel 
mundial. 
En esta actividad los alumnos deberán partir del 
análisis de las fuentes y recursos que han 
realizado durante las últimas sesiones, compara-
rán los datos que ofrecen cada una de las fuentes, 
reorganizarán la información y darán una breve 
explicación de las principales consecuencias del 
proceso histórico conocido como Primera Guerra 
Mundial.
El tiempo en el aula
Verifique q
ue
la explicación de la línea del tiempo 
no tarde más de la mitad de la sesión con el fin 
de que dé tiempo de discutir las preguntas de la 
última actividad. 
Oriente a los alumnos, mediante preguntas, en la 
exposición de causas y consecuencias de la 
Primera Guerra Mundial. Pídales que mencionen 
los distintos ámbitos a los que corresponden y las 
múltiples relaciones que se pueden establecer 
entre ellas. Por ejemplo, podrán mencionar que 
las causas, básicamente económicas y políticas, 
tienen consecuencias sociales importantes como 
el sufrimiento de la población civil y el cambio en 
la condición y el papel de la mujer. 
Los alumnos deberán mostrar que son capaces de 
relacionar el periodo que estudiaron con el 
presente. Fomente un clima de confianza en el 
aula para propiciar la participación de los 
alumnos. La última parte de la actividad no sólo 
consiste en que cada equipo exponga las 
conclusiones de su discusión sobre la pregunta 
elegida, sino que busca establecer un diálogo 
entre todo el grupo y que los alumnos puedan 
emitir su opinión libremente.
3