Respuestas de la autoevaluación: 
1. 
2/4,3/4,4/4 y 6/8. 
2. 
Es aquel que tiene una 
subdivisión binaria, es decir que tiene dos tiempos. 
3. 
En 2/4, en el tiempo uno la mano y el brazo bajan
;
y en el dos, suben, con un movimiento 
vertical. En 3/4, en el tiempo uno la mano y el brazo se mueven hacia abajo, en el dos, 
hacia fuera del cuerpo (con un movimiento horizontal), y en el tres, hacia arriba, para poder 
caer de nuevo al tiempo uno del compás siguiente. Finalmente, en 4/4, en el tiempo uno la 
mano va hacia abajo, en el dos, hacia dentro del cuerpo (con un movimiento horizontal), en 
el tres, hacia fuera del cuerpo (con un movimiento también horizontal), y en el cuatro, hacia 
arriba, para poder iniciar un nuevo compás en el siguiente tiempo. 
4. 
Prolongar la duración del sonido. 
5. 
Abierta 
6. 
Abierta 
7. 
Abierta 
Materiales de apoyo 
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
2.1. El compás de 6/8 y sus 
figuras rítmicas más 
simples: blanca con 
puntillo, negra con 
puntillo y corchea 
(agrupada en grupos de 
tres). 
2.2. Las figuras de negra 
pon puntillo y corchea 
con puntillo (y sus 
respectivos silencios). 
Pizarrón y gis. 
Según las posibilidades de cada 
maestro: grabaciones previamente 
seleccionadas; instrumento 
musical que tocará por el profesor. 
Reproductor de discos compactos 
(en caso de utilizar grabaciones). 
Mismo material del tema 1.1 
Y además:cartulinas, plumones, 
instrumentos diversos que traigan 
los alumnos, incluso fabricados por 
ellos. 
Grabadora de audio conseguida 
por la dependencia o por el 
profesor. 
Para apoyar las 
explicaciones de 
conceptos y para que los 
alumnos lean los ejemplos 
musicales. 
Para que los alumnos 
perciban, reconozcan y 
expresen los elementos 
estudiados. 
Para crear el registro 
gráfico (partitura) de las 
composiciones por equipo. 
Para crear el registro 
sonoro de las 
composiciones por equipo. 
38