Practica esta lección: Ir al examen
Si aislamos la fórmula de las notas, la relación de tonos y semitonos nos queda así:
tono, semitono, tono, tono, semitono, tono y medio, semitono
Así como hicimos con la escala mayor, podemos formar escalas menores comenzando
por cualquier nota de la escala. Comenzamos por una nota y nos vamos moviendo por
grados siguiendo la secuencia de tonos y semitonos que nos marca la escala menor
armónica. Cuando sea necesario tocar una nota negra para cumplir con la fórmula
establecida, agregaremos el
sostenido
o el
bemol,
dependiendo si la nota se
alteró
ascendente o descendentemente.
Con la ayuda de un instrumento entona la escala menor melódica.
Actividad en equipo. Escribir otras escalas menores
Reúnete con un compañero. Siguiendo el procedimiento que acabamos de explicar,
formen escalas empezando por otras notas. Si tienen oportunidad, toquen las escalas
que elaboren en un teclado. Observen cómo, aunque empiecen en una nota diferente,
suena muy similar pues la relación que guardan las notas entre sí no se modifica.
Actividad individual-grupal. Diferencia entre el modo mayor y el menor
Solo o con tus compañeros escucha una canción en modo mayor y después una en
modo menor. Comenta con ellos las siguientes preguntas: ¿Cómo te hace sentir cada
una de ellas? ¿Qué estado de ánimo te recuerdan? Si dieras un color a cada una de
ellas ¿qué colores les pondrías? ¿Con qué clima las relacionas? ¿Te recuerdan algún
lugar? ¿Te recuerdan algún momento de tu vida?
Llena la siguiente tabla. En cada columna deberás escribir lo que el modo mayor y el
modo menor te sugieren o hacen sentir:
Modo mayor
Modo menor
Color
Temperatura
Lugar
53