236
Libro para el maestro
Propósito del programa integrador.
Mostrar 
cómo se obtienen las fórmulas para calcular el 
volumen de distintos cuerpo geométricos.
Propósito de la sesión.
Encontrar la relación 
entre las medidas de volumen y de capacidad, 
en particular que 
1
decímetro cúbico es igual a 
un litro.
Organización del grupo.
La sesión puede 
resolverse en parejas, intercalando momentos 
de discusión grupal. El apartado 
Lo que 
aprendimos
puede resolverse individualmente.
Materiales.
Por pareja, una caja sin tapa en 
forma de cubo cuya base mida 
10
cm por lado 
(puede pedir a los alumnos que previamente la 
construyan en casa), un recipiente de un litro de 
capacidad y semillas o granos pequeños 
(aproximadamente 
1
kg).
Propósito de la actividad.
Que los alumnos 
recuerden algunos de los aspectos que estudiaron 
en sexto grado respecto de la relación entre las 
medidas de volumen y capacidad.
200
Aplicación de 
volúmenes
SECUENCIA 15
Y ahora que ya aprendiste las fórmulas para calcular el volumen de 
prismas y pirámides estás listo para explorar la relación entre volu-
men y capacidad, y también para resolver problemas relacionados con 
estos temas.
EL DECÍMETRO CÚBICO
Para empezar
En la sesión 1 de la secuencia anterior aprendiste que el volumen de un recipiente se 
puede calcular en centímetros cúbicos.
¿Qué volumen le cabe, en centímetros cúbicos, a una caja en forma de cubo que mide 
5
cm de arista? 
SESIÓN 1
En la primaria aprendiste que una unidad para expresar la capacidad es el 
litro
.
¿Sabrías decir cuál es la capacidad de esta caja en litros? 
.
En esta lección aprenderás a responder preguntas como ésta.
5 cm
Eje
Forma, espacio y medida.
Tema
Medida.
Antecedentes
A partir de lo que ya trabajaron en la 
secuencia 14, los alumnos aplicarán lo 
aprendido a diversas situaciones en las que 
tendrán la oportunidad de:
• Hacer estimaciones. 
• Hallar datos faltantes a partir de otros 
conocidos. 
• Identificar relaciones de variación 
proporcional, ya sea directa o inversa.
El antecedente inmediato para el último tipo 
de problemas es la secuencia 8 del bloque 1 
del segundo grado, donde se abordaron 
problemas de proporcionalidad múltiple.
Propósitos de la secuencia
Calcular el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Calcular datos desconocidos, 
dados otros relacionados con las fórmulas del cálculo de volumen. Establecer relaciones de 
variación entre diferentes medidas de prismas y pirámides. Realizar conversiones de medidas 
de volumen y de capacidad y analizar la relación entre ellas.
Sesión
Propósitos de la sesión
Recursos
1
El decímetro cúbico 
Encontrar la relación entre las medidas de volumen 
y de capacidad, en particular que 1 decímetro cúbico 
es igual a un litro.
Interactivo
Programa integrador 10
2
Capacidades y volúmenes 
Resolver problemas relacionados con el cálculo de 
volúmenes y capacidades.
Video 
“Problemas prácticos”
3
Variaciones 
Explorar la manera en que varía el volumen de un 
prisma o una pirámide cuando varían sus dimensiones.
Interactivo