223
Libro para el maestro
Propósito de la actividad.
Una manera de 
representar cuerpos de tres dimensiones en el 
plano es a través de lo que se llama “vistas” del 
cuerpo, es decir, el dibujo de cómo se ve el 
cuerpo desde cierta posición: de frente, de 
arriba, de un lado, de atrás, etcétera. 
Posibles dificultades.
La representación plana 
de cuerpos de tres dimensiones no es una tarea 
fácil. Al dibujar un cuerpo geométrico en el 
plano se pierde información y es importante 
aprender a interpretar lo que se ve dibujado. Los 
alumnos deben tener sus cubos y armar un 
cuerpo que tenga estas vistas, ellos mismos 
podrán validar si el cuerpo construido se ve 
como aquí se presenta. 
Sugerencia didáctica. 
Usted puede apoyar a 
los alumnos aclarando que “las vistas” se refieren 
a cuál es la imagen del cuerpo cuando se mira 
de frente, por arriba, por un lado… Aclare 
también que cuando en el dibujo hay espacios 
vacíos, quiere decir que ahí no hay ningún cubo.
Sugerencia didáctica. 
Es muy probable que los 
alumnos concluyan que la respuesta no es única; 
si nota que todos armaron el mismo cuerpo 
geométrico, invítelos a que sigan explorando 
otras posibilidades.
Propósito del interactivo. 
Explorar diferentes 
vistas de cuerpos formados con cubos.
187
II
MATEMÁTICAS
Consideremos lo siguiente
Reúnete con otros dos compañeros. Junten sus cubos y armen un cuerpo que tenga las 
siguientes vistas: 
frente
arriba
de un lado
del otro lado
Comparen su cuerpo geométrico con los de otros equipos. ¿Hay una manera o hay varias 
maneras de armar este cuerpo con los cubos? 
Manos a la obra
I.
Las vistas corresponden a la parte de arriba de los cuerpos. Colorea según corresponda. 
II.
Dibuja en tu cuaderno las vistas de este cuerpo 
de frente, de arriba y de ambos lados. 
III.
Inventen un cuerpo formado por cubos. Dibujen sus vistas e intercámbienlas con un 
compañero. Dejen que, a partir de las vistas que dibujaron, cada uno arme el cuerpo. 
Después comparen ambos, deben ser iguales, si no lo son, analicen en dónde estuvo 
la falla. 
Para saber más
Consulta en las Bibliotecas Escolares y de Aula:
De la Peña, José Antonio. “Poliedros regulares” y “Más sobre poliedros regulares”, en 
Geometría y el mundo
.
México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2003.
Hernández Garciadiego, Carlos. “Poliedros”, en 
La geometría en el deporte
. México: SEP/Santillana, Libros 
del Rincón, 2003.
Sugerencia didáctica.
Asegúrese de que los 
alumnos efectivamente lleven a cabo esta 
actividad, pues además de que les resultará 
divertida, es una forma de ejercitar sus 
habilidades de imaginación espacial, y así usted 
podrá identificar los avances y las dificultades 
de sus alumnos.
Respuesta.
Frente 
Arriba 
Lado 
Lado