83
Libro para el maestro
Propósito del interactivo.
Obtener expresiones 
algebraicas equivalentes para indicar el área de 
un rectángulo.
Sugerencias didácticas.
Con el interactivo se 
pueden resolver las actividades I y II del libro del 
alumno. La primera parte ayuda a que los 
alumnos obtengan el área de un rectángulo como 
la suma de dos expresiones. La segunda actividad 
ayuda a mostrar que el área del rectángulo se 
puede obtener utilizando diferentes expresiones. 
En la tercera actividad usted puede modificar el 
nivel de dificultad de las expresiones propuestas 
para obtener el área del rectángulo. Permita que 
los alumnos exploren los diferentes ejercicios que 
se les presentan en el interactivo.
Propósito de la actividad.
Que los alumnos 
descubran que hay varias expresiones que sirven 
para calcular el área de un rectángulo.
Sugerencia didáctica.
Antes de que los 
alumnos respondan la pregunta, revise con ellos 
la información que se presenta en el recuadro: 
es importante que los alumnos se familiaricen 
con el uso de los paréntesis para expresar una 
multiplicación; coménteles que aun cuando la 
utilización del signo × es correcta, como se 
muestra en el mismo recuadro, lo mejor es 
utilizar sólo los paréntesis para evitar 
confusiones.
Respuestas.
Los incisos a, b y d son los correctos. 
Posibles errores.
Es probable que los alumnos 
identifiquen únicamente las expresiones 
4(
a
+ 2) y 4
a
+ 8
y que no consideren la del 
inciso c). También puede suceder que algunos 
alumnos opinen que la expresión 
4
a
+ 2
es 
correcta. Si esto sucede, permítales que en este 
momento contesten lo que ellos consideren, más 
adelante tendrán la oportunidad de revisar sus 
respuestas y de corregir, si es necesario.
3
Sugerencia didáctica.
Anote las expresiones 
algebraicas en el pizarrón y pregunte al grupo 
cuáles consideraron correctas y cuáles no. Es 
muy probable que haya respuestas distintas, por 
lo que conviene que anime a los alumnos a que 
expresen por qué consideran que alguna 
expresión es correcta o no. Usted puede registrar 
algunas de sus ideas en el pizarrón para, 
posteriormente, volver a ellas y que los alumnos 
vean si estuvieron en lo correcto o si es 
necesario que corrijan algunas de sus respues-
tas. No es necesario que en este momento todos 
lleguen a la respuesta correcta, podrán hacerlo 
más adelante.
47
II
MATEMÁTICAS
En esta secuencia encontrarás distintas expresiones algebraicas que representan disitintas 
formas de calcular el área de un rectángulo. Para simplificar los cálculos omitiremos las 
unidades de medida de sus lados. Puedes pensar que se trata de medidas en centímetros.
Consideremos lo siguiente
De las siguientes expresiones, ¿cuáles representan el área del rectángulo 
enmarcado en rojo?
4
a
2
a)
4(
a
+ 2)
b)
4
a
+ 8
c)
4
a
+ 2
d)
2(
a
+ 2) + 2(
a
+ 2)
Comparen sus respuestas y comenten: 
¿Cómo saben cuáles son correctas y cuáles no?
Manos a la obra
I.
Contesten las siguientes preguntas.
a) ¿Cuál es la medida de la altura del rectángulo enmarcado en rojo?
altura = 
b) Escriban una expresión que represente la medida de la base de este rectángulo.
base = 
c) ¿Qué expresión resulta al multiplicar la medida de la altura por la medida de la 
base?
altura × base = 
Recuerden que:
Para indicar que un número 
multiplica a una expresión 
se usan los paréntesis: 
5 (
b
+ 3) = 5 × (
b
+ 3)
4
a + 
2
4(
a + 
2)
Propósito de la actividad.
Las actividades I y 
II dan elementos que permiten establecer que 
las expresiones 
4(
a
+ 2)
y 
4
a
+ 8
sí permiten 
calcular el área del rectángulo. Aquellos alumnos 
que ya las habían identificado podrán constatar 
sus respuestas, y lo que no, tendrán oportunidad 
de corregirlas.