262
Libro para el maestro
Respuestas.
a) 
1 030 ÷ 20 = 51.5
.
b) 
52.35 – 51.5 = 0.85
.
d) 
La diferencia de la media aritmética de los 
datos agrupados con respecto a la obtenida 
con los valores reales fue menor cuando 
los datos se agruparon en intervalos de 
tamaño 
25
. Ese tamaño de intervalo 
representó mejor la situación.
Sugerencia didáctica.
Comenten el asunto del 
tamaño de los intervalos y su capacidad de 
representar una situación. Es importante que los 
alumnos no piensen que la estadística es 
imprecisa y engañosa, porque aunque parece 
subjetiva, tiene sustento, y con base en la 
información que proporciona es posible 
describir y/o predecir con cierta exactitud el 
comportamiento de una situación. Diga a los 
alumnos que se debe ser responsable y 
cuidadoso al tomar la decisión de cómo 
agrupar los datos y qué medida utilizar, así 
como qué gráfica es más adecuada, a diferencia 
de utilizar mecánicamente una fórmula o 
procedimiento.
Propósito de la actividad.
Con este problema 
se pretende que en una situación real, los 
alumnos recopilen, organicen y determinen cuál 
es la manera más conveniente de tratar y 
presentar los datos (estas tareas las han estado 
desarrollando desde el grado anterior). Para 
centrar la atención en ello y evitar que los 
alumnos se distraigan o les tome mucho tiempo 
hacer las operaciones, dígales que usen 
calculadora o, si se puede, el programa Excel.
Sugerencia didáctica.
No limite el trabajo de 
los alumnos a simplemente calcular y presentar, 
cuestiónelos sobre la manera en que están 
organizando los resultados y pídales que 
justifiquen lo que están haciendo; por ejemplo, 
pregúnteles qué sucede si algún alumno tiene 
0
de calificación (si no lo saben, dígales que 
revisen la secuencia 38 de primer grado).
Esta actividad deben realizarla en grupo. Anote 
las calificaciones en el pizarrón y copie las 
tablas de los incisos b) y c) para que las vayan 
llenando juntos.
226
a) Al cambiar el tamaño de los intervalos, ¿cuál es el valor de la media aritmética del 
número de aciertos obtenidos por los alumnos? 
b) ¿Cuál es la diferencia entre la media aritmética de los datos sin agrupar y la media 
aritmética de los datos agrupados en intervalos de tamaño 
20
?
c) Completa el siguiente cuadro:
Media aritmética del 
número de aciertos sin 
agrupar
Media aritmética del 
número de aciertos
agrupados en
intervalos de tamaño 
25
Media aritmética del 
número de aciertos
agrupados en
intervalos de tamaño 
20
d) ¿Cuál de 
los valores de las medias aritméticas de datos agrupados consideras que 
representa mejor la situación?
¿Por qué?
2.
Comenten con sus compañeros y con el profesor cuál podría ser el valor de la media 
aritmética de sus calificaciones obtenidas en el examen de matemáticas en el primer 
bimestre, para considerar que tuvieron un buen desempeño. Anoten en el siguiente 
recuadro el valor que acordaron sería el referente para determinar el desempeño del 
grupo.
a) Reúnan las calificaciones que obtuvieron todos los alumnos de su grupo en el exa-
men del primer bimestre de matemáticas y anótenlas en el siguiente recuadro.
Recuerda que:
La media aritmética 
es una medida que se 
afecta fácilmente 
por la presencia de 
valores extremos 
debido a que, para 
realizar su cálculo, 
se consideran todos 
los valores.
52.35
53
51.5