209
Libro para el maestro
173
II
MATEMÁTICAS
b)
–
3
5
y
2
z
– 3
xz
+ 2
y
2
3
y
= 
Porque
2
3
y
( 
) = –
3
5
y
2
z
– 3
xy
+ 2
y
IV.
No siempre es posible simplificar las expresiones al realizar una división, algunas ve-
ces sólo se deja indicada. Por ejemplo:
6
y
2
– 9
xy
+ 
5
x
3
y
= 2
y
– 3
x
+ 
5
x
3
y
Porque
3
y
( 2
y
– 3
x
+ 
5
x
3
y
) = 6
y
2
– 9
xy
+ 5
x
Realiza las siguientes divisiones.
a)
2
x
( 
) = 5
x
2
–
3
xy
+ 4
y
b) 
4
y
2
– 
12
x
+ 
5
y
3
y
= 
Comparen sus respuestas y comenten cómo dividir un polinomio entre un monomio.
Lo que aprendimos 
1.
Encuentra la expresión algebraica que corresponde a la base del rectángulo. Poste-
riormente calcula su perímetro.
2
x
Área
= 4
x
2
+ 10
x
Perímetro
= 
Sabías que: 
(3
y
)
(
5
x
3
y
)
= 
15
xy
3
y
= 
5
x
Porque 
(3
y
)(
5
x
) = 15
xy
Sugerencia didáctica.
Anote en el pizarrón 
esta expresión y comenten por qué no es posible 
simplificar 
5
x
3
y
.
Respuestas.
a) 
5
2
x
– 
3
2
y
+
2
y
x
b) 
4
3
y
– 
4
x
y
+ 
5
3
Sugerencia didáctica.
Si no tienen suficiente 
tiempo en la clase, deje este apartado de tarea y 
posteriormente revise las respuestas de los 
alumnos.
Integrar al portafolios.
Seleccione una de las 
actividades de este apartado y pida a los 
alumnos una copia para guardarla en su 
portafolios. Si los alumnos tienen dificultades, 
repasen la información de 
A lo que llegamos
de 
las tres sesiones de esta secuencia y propónga-
les más multiplicaciones y divisiones.
Respuesta.
La base mide 
2
x
+ 5
y el perímetro 
es 
8
x
+ 10
.