182
Libro para el maestro
146
SECUENCIA 10
¿Qué deporte te gusta practicar?
Tipo de gráfica 
¿En qué mes es tu cumpleaños?
Tipo de gráfica 
¿Cuántos hermanos tienes?
Tipo de gráfica 
¿Qué estatura tienes?
Tipo de gráfica 
¿Qué número de zapato calzas?
Tipo de gráfica 
a) Menciona una razón por la que elegiste cada tipo de gráfica: 
b) ¿Cuál es el deporte que más les gusta practicar a los hombres de tu grupo? 
c) ¿En qué mes hay más cumpleaños en tu grupo? 
d) ¿Cuál es el número promedio de hermanos que tienen en tu grupo? 
e) ¿Cuál es la estatura del compañero más alto de tu grupo? 
f) ¿Cuántos compañeros tienen la misma estatura que tú? 
g) ¿Quiénes son más altos, las mujeres o los hombres de tu grupo? 
h) ¿Qué número de zapato calzan la mayoría de tus compañeros hombres del grupo?
¿Y las mujeres? 
•
•
•
•
•
Recuerden que:
- Una gráfica de barras permite 
presentar y comparar la frecuen-
cia con que ocurre una cualidad o 
un atributo. Por ejemplo, el color 
que prefiere un grupo de perso-
nas o el tipo de música que te 
gusta escuchar.
- Una gráfica circular puede ser 
más adecuada para comparar las 
distintas partes de un todo, 
especialmente cuando la presen-
tación de los datos está en forma 
de porcentaje. Por ejemplo, el 
porcentaje de personas que 
prefieren escuchar la radio, ver 
televisión o ir al cine en un grupo.
2.
Busquen y copien distintas gráficas que se encuentren 
en periódicos, revistas, etcétera. Reúnan junto con sus 
compañeros de equipo las gráficas que encontraron 
y clasifíquenlas distinguiendo los diferentes tipos de 
gráfica que han estudiado.
a) ¿Cuál es el tipo de gráfica que más se utiliza cuando 
se quiere comparar la relación entre dos conjuntos de 
datos en una misma situación?
3.
Reúne la información que se pide en el siguiente cues-
tionario. Aplícalo a todos tus compañeros de grupo. Or-
ganiza la información y decide qué gráfica utilizar para 
presentar los resultados de cada una de las preguntas. 
Propósito de la actividad.
La intención es que 
los alumnos identifiquen distintas gráficas y 
distingan cuáles cumplen con las convenciones 
de representación adecuadas, como la escala en 
los ejes, títulos en la gráfica y los ejes, uso 
correcto de la gráfica de acuerdo al tipo de 
información que se presenta.
Propósito de la actividad. 
Los alumnos deben 
aplicar y recopilar la información, luego 
organizarla y representarla adecuadamente. 
Si es posible, pídales que hagan las tablas y 
gráficas con ayuda del programa de Excel.
Respuestas.
Deporte.
Podría representarse mediante una 
gráfica de barras o con una circular, aunque no 
muestran lo mismo. La de barras permite 
conocer la frecuencia y el total debe obtenerse 
al sumar todas las frecuencias, mientras que la 
circular muestra cómo se reparten las preferen-
cias del total de alumnos.
Cumpleaños.
Una gráfica de barras es adecuada 
para representar esa información en términos de 
frecuencia (en qué mes cumplen años más 
alumnos, en cuál menos, etc.). Una circular 
permitiría tener un panorama del año completo 
(ese sería el total) y conocer cómo se distribuyen 
los cumpleaños (las “rebanadas” de los meses 
serían de distintos tamaños).
Número de hermanos.
Una gráfica de barras es 
conveniente para mostrar la frecuencia (cuántos 
alumnos no tienen hermanos, cuántos tienen 
1
, 
cuántos tienen 
2
, etc.).
Estatura. 
Medir la estatura de los alumnos 
puede dar lugar a un número de datos mayor 
que en los otros casos, por lo que sería 
conveniente agruparlos (por ejemplo, los que 
miden de 
1
.
2
a 
1
.
29
metros en un intervalo) y 
presentar la información mediante un polígono 
de frecuencias o un histograma. 
Número de calzado.
Al igual que en la medición 
de la estatura, la del calzado es conveniente 
representarla mediante un polígono de 
frecuencias o un histograma.
Sugerencia didáctica.
Dedique un tiempo 
suficiente para que comenten grupalmente 
las razones que los llevaron a elegir una gráfica 
u otra.
Sugerencia didáctica. 
Las siguientes preguntas 
tienen que responderse a partir de la informa-
ción que los alumnos hayan obtenido y represen-
tado en las gráficas. Analícenlas juntos para 
poder responderlas.