167
Libro para el maestro
131
II
MATEMÁTICAS
Lo que aprendimos
1.
Con los dígitos 
2, 4, 6, 7, 9 
queremos formar números de dos cifras, se puede repetir 
los dígitos. Haz una lista con todos los números que podemos formar. ¿Cuántos son?
2.
Vamos a colocar una canica roja y una canica azul en cuatro cajas numeradas. Es 
posible colocar las dos canicas en la misma caja. ¿De cuántas maneras podemos ha-
cerlo?
3.
Con los dígitos
5, 6, 8 
queremos formar números de cinco cifras, se puede repetir los 
dígitos. ¿Cuántos números distintos podemos formar?
4.
Julián tiene cuatro dulces, todos son de fresa. Los va a regalar a sus primos Diego y 
Emilio. ¿De cuántas maneras puede regalar los dulces a sus primos?
5.
Vamos a colocar tres canicas azules en tres cajas numeradas. Es posible colocar las 
tres canicas en la misma caja. ¿De cuántas maneras podemos hacerlo?
Para saber más
Sobre otros ejemplos de problemas de conteo consulta en las Bibliotecas Escolares y 
de Aula:
Bosch, Carlos y Claudia Gómez. “El principio de las casillas”, “Contar: principio de la 
suma” y “¿Cuántos caminos llevan a Roma?”, en 
Una ventana al infinito
. México: 
SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2003.
Nozaki, Akiro. 
Trucos con sombreros
. México: SEP/FCE, Libros del Rincón, 2005.
Sobre la Casa de Cultura consulta:
Ruta: Espacios culturales 
Centros culturales 
(Dar clic en el mapa sobre tu 
estado)
(Dar clic en el mapa sobre tu municipio).
[Fecha de consulta: 24 de mayo de 2007].
Sistema de información cultural - CONACULTA
Explora las actividades del interactivo 
Anticipar resultados en problemas de conteo
.
Sugerencia didáctica.
Recomiende a sus 
alumnos que primero intenten 
encontrar 
cuántos casos hay, esto les servirá para dos 
cosas:
Si se les pide hacer una lista de todos los 
casos (enumerar), podrán verificar su 
resultado.
Pueden decidir si conviene o no enumerarlos. 
Incorporar al portafolios.
Evalúe los 
aprendizajes y las dificultades de los alumnos 
con los problemas 
1
, 
2
y 
3
.
Respuestas.
1. Se pueden
formar 25 números. Se 
multiplica 5 × 5 o se hace la
operación 
5
2
: 
22, 24, 26, 27, 29, 42, 44, 46, 47, 
49, 62, 64, 66, 67, 69, 72, 74, 76, 77, 
79, 92, 94, 96, 97, 99.
2. Hay
16
maneras. Cada canica puede colocarse 
en alguna de las 
4
cajas. Se multiplica 
4 × 4
o se hace la operación
4
2
.
3. Se pueden formar
243 
números. Se multiplica 
3 × 3 × 3 × 3 × 3 
o se hace la operación 
3
5
. 
En este caso no resulta práctico intentar hacer 
la lista con todos los números.
Propósito del interactivo. 
Mostrar el arreglo 
rectangular como técnica de conteo en la 
resolución de problemas.
Sugerencias didácticas. 
Mediante el uso del 
interactivo se puede presentar a los alumnos 
otra forma de resolver problemas de conteo, 
utilizando arreglos rectangulares. Es importante 
aclararles que aunque existen diferentes 
técnicas de conteo, no todas son igualmente 
eficaces, por lo que ellos deberán decidir cuál 
conviene usar de acuerdo con las características 
de cada problema.
•
•
Sugerencia didáctica.
En todos los problemas 
que se resolvieron en la sesión, los objetos que 
se repartían eran distintos entre sí (por ejemplo, 
dulces de distintos sabores). En los problemas 
4
y 
5
, los objetos que se reparten son todos 
iguales, por lo que el procedimiento para 
resolverlos es distinto al que se utilizó en los 
problemas anteriores. Permita que los alumnos 
intenten resolverlos y, 
posteriormente, en la 
comparación de resultados, haga notar esta 
característica, contrastando con el tipo de 
problemas que han resuelto. Para ello, se puede 
apoyar en la información del último 
A lo que 
llegamos
.
Respuestas. 
4. En este ejercicio todos los objetos son iguales, 
por lo que sólo importa cuántos le tocan a 
cada uno. Hay 5 maneras de repartirlos:
Diego
Emilio
4
0
3
1
2
2
1
3
0
4
5. También en este caso todos los objetos son 
iguales. Hay
10
maneras de repartirlos:
caja 
1
caja 
2
caja 
3
3
0
0
0
3
0
0
0
3
2
1
0
2
0
1
1
2
0
1
0
2
0
2
1
0
1
2
1
1
1