168
Libro para el maestro
Propósito de la secuencia 
Interpretar y comunicar información mediante polígonos de frecuencias
Sesión
Propósitos de la sesión
Recursos
Vínculos
1
Rezago educativo y gráficas 
Resolver problemas que implican la 
interpretación y construcción de polígonos 
de frecuencias de datos cuantitativos 
(tablas de frecuencia, histograma, 
polígono de frecuencias).
Video 
“El peso en otros 
planetas”
Programa integrador 6
2
Anemia en la población infantil mexicana 
Resolver problemas que implican la 
interpretación y construcción de polígonos 
de frecuencias relativas (histograma y 
polígono de frecuencias relativas).
Video 
“Polígonos de 
frecuencias en 
los reportes de 
investigación”
Ciencias I 
Secuencia 12
3
¿Qué gráfica utilizar? 
Interpretar polígonos de frecuencias de 
dos o más conjuntos de datos.
Interactivo
Ciencias I 
Secuencia 12
Propósito de la sesión. 
Resolver problemas 
que implican la interpretación y construcción de 
polígonos de frecuencias de datos cuantitativos 
(tablas de frecuencia, histograma, polígono de 
frecuencias). 
Organización del grupo. 
Se sugiere resolver la 
sesión de manera individual y en parejas.
Eje
Manejo de la información
Tema
Representación de la información
Antecedentes
En primero de secundaria los alumnos aprendie-
ron a representar información mediante gráficas 
de barras y circulares. En esta secuencia 
interpretarán y construirán polígonos de 
frecuencias.
132
SECUENCIA 10
En esta secuencia, aprenderás a interpretar y a comunicar informa-
ción mediante 
polígonos de frecuencias. Como recordarás, existen 
diferentes tipos de gráficas estadísticas. En primer grado aprendiste a 
construir las gráficas de barras y las circulares, ahora aprenderás a 
interpretar y a construir otro tipo de gráficas, llamadas histogramas 
y polígonos de frecuencias, que también son muy utilizadas en libros, 
periódicos y revistas. 
REZAGO EDUCATIVO Y GRÁFICAS
Para empezar
Desde 1993 la educación básica obligatoria comprende hasta la secundaria completa. 
Cuando una persona tiene más de 15 años y está en alguna de las siguientes situaciones: 
no sabe leer ni escribir, no terminó de estudiar la primaria, únicamente estudió la prima-
ria o no terminó de estudiar la secundaria, se considera que esa persona se encuentra en 
rezago educativo
.
Consideremos lo siguiente
La siguiente gráfica es un 
polígono de frecuencias
. En ella se presentan los datos que 
se obtuvieron en el censo del año 
2000
acerca de la población mexicana que se encuen-
tra en rezago educativo.
SESIÓN 1
Polígonos de 
frecuencias
Fuente: 
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.
Población mexicana de 15 años y más 
en condición de rezago educativo en el año 2000
Número de personas
(en millones)
Edades (en años)
10
8
6
4
2
15-29
12
30-44 45-59
60-74
75-89
0
2
Propósito de la actividad. 
Se pretende que 
los alumnos interpreten la información que 
presenta un polígono de frecuencias para 
comprender las características más importantes 
de la situación, en este caso el rezago 
educativo en nuestro país en el año 
2000
. 
Propósito del programa integrador. 
Presentar 
casos donde se utilicen los polígonos de 
frecuencias e interpretar la información 
contenida.