143
Libro para el maestro
Respuestas.
a) 
9 cm
.
b) 
72 
cm
3
.
c)
Por
3. 
Esa es la constante de
proporcionalidad.
107
II
MATEMÁTICAS
a) ¿Cuánto mide la altura del prisma 
3
?
b) ¿Cuánto mide el volumen del prisma 
3
?
c) ¿Por qué número hay que multiplicar el volumen del prisma 
1
para obtener el 
volumen del prisma 
3
?
En la siguiente tabla las medidas del largo y del ancho del prisma 
1 
permanecen fijas, 
pero la medida de la altura varía. Completen la tabla y encuentren los volúmenes 
correspondientes.
Largo del 
prisma
(cm)
Ancho del 
prisma
(cm)
Altura del 
prisma
(cm)
Volumen 
del prisma
(cm
3
)
Variación del volumen del prisma
(la medida del largo y el ancho permanecen fijas pero 
cambia la medida de la altura)
4
2
3
24
4
2
12
La altura aumentó 
4
veces
¿Cuántas veces aumentó el volumen? 
4
2
24
La altura aumentó 
¿Cuántas veces aumentó el volumen? 
4
2
1
2
× 3
La altura disminuyó 
¿Cuántas veces disminuyó el volumen? 
A lo que llegamos
Las situaciones de 
proporcionalidad múltiple
se caracterizan porque 
dos o más cantidades
se encuentran 
relacionadas proporcionalmente 
con otra cantidad
.
Por ejemplo, cuando las medidas del 
ancho
y la 
altura
de un prisma 
rectangular permanecen 
fijas
, la medida de su 
largo
se encuentra en 
proporción directa
con la medida de su 
volumen
. 
Es decir, cuando se aumenta al 
doble, o triple, etcétera
, la medida del 
largo
del prisma rectangular y la 
altura
y el
ancho
permanecen 
fijos
, 
la medida del 
volumen
aumenta al 
doble, o triple
, etcétera.
Esto también sucede con las otras medidas del prisma. Es decir, cuan-
do las medidas del 
largo
y del 
ancho
del prisma permanecen fijas, la 
medida de la 
altura
del prisma se encuentra en proporción directa con 
el
volumen
del prisma. Y cuando las medidas de la 
altura
y del 
largo
del prisma permanecen fijas, la medida del 
ancho
se encuentra en 
proporción directa con la medida del 
volumen
.
96
192
12
4
veces
1
vez
2
8
veces
8
veces
1
vez
2