117
Libro para el maestro
81
II
MATEMÁTICAS
Lo que aprendimos
1.
Plantea una ecuación y encuentra el valor de los cuatro ángulos de la siguiente figura.
2.
Si la suma de las medidas de dos ángulos adyacentes es 180°, y uno de ellos mide el 
doble del otro, ¿cuánto mide cada uno?
3.
Anota las medidas de los otros tres ángulos que forman las diagonales.
Para saber más
Consulta en las Bibliotecas Escolares y de Aula:
De la Peña, José Antonio. “Rectas y puntos”, en 
Geometría y el mundo
. México: SEP/
Santillana, Libros del Rincón, 2003.
Sobre las ilusiones ópticas que se refieren a objetos geométricos, en particular a lí-
neas paralelas consulta:
[Fecha de consulta: 24 de mayo de 2007].
x
x
+
20°
50°
Incorporar al portafolios.
Para los problemas 
1 y 2, el propósito es que los alumnos integren 
sus conocimientos algebraicos y los geométricos 
para resolver una situación determinada, y para 
el problema 3, que acudan a las relaciones ya 
estudiadas entre dos rectas que se cortan y los 
ángulos que se forman. Por ello es importante 
que los alumnos no utilicen el transportador 
para resolver y, en lo posible, tampoco para 
verificar, pues tienen otros elementos que les 
permiten revisar sus respuestas y elaborar 
argumentos para validarlas.
Respuesta:
La ecuación que se debe plantear 
es: 
x
+ 
x
+ 20 = 180
. Al despejar 
x
se tiene el 
valor de uno de los ángulos y, sumando 
20
a ese valor, se obtiene la medida del otro ángulo.
Respuesta.
Este problema puede resolverse 
haciendo estimaciones y probando con distintas 
medidas hasta obtener la correcta, o bien, 
planteando la siguiente ecuación: 
x
+ 2
x
= 180
. 
Deben constatar que efectivamente uno de los 
ángulos mida el doble del otro.
Posibles procedimientos.
Los alumnos pueden 
resolver estableciendo las siguientes relaciones:
La medida del ángulo opuesto al de 
50°
es también de 
50°
, por ser opuestos 
por el vértice.
El ángulo adyacente al de 
50°
se obtiene 
restando 
180°
menos 
50°
; la medida de ese 
ángulo es de 
130°
.
•
•