233
Libro para el maestro
II
MATEMÁTICAS
197
c) Llenen la pirámide cuadrangular de arroz y vacíen esta cantidad de arroz en 
el prisma cuadrangular.
• ¿Qué parte del prisma quedó ocupada por el arroz? 
d) Repitan el paso del inciso c) las veces que sea necesario has-
ta que el prisma se llene de arroz y comprueben su res-
puesta a la pregunta anterior.
e) ¿Cuál es el volumen del prisma cuadrangular? 
¿Cuál es el volumen de la pirámide? 
¿Cómo lo averiguaron? 
f) Hagan lo mismo con el prisma triangular que construyeron en la sesión anterior 
y la pirámide triangular.
•
¿Qué parte del volumen del prisma triangular es el 
volumen de la pirámide triangular?
•
¿Cuál es el volumen de la pirámide triangular? 
•
¿Cómo lo averiguaron? 
Posibles dificultades.
Es probable que algunos 
alumnos no lleguen al resultado correcto (con 
una primera vez que se vacíe el contenido de la 
pirámide en el prisma, la capacidad de éste se 
ocupa sólo una tercera parte, por lo que el 
procedimiento debe hacerse 
3
veces para llenar 
el prisma). Si nota que no llenan el recipiente 
con 
3
veces, coménteles que probablemente 
hubo alguna imprecisión al llenar la pirámide o 
al vaciar las semillas (algunas se pudieron haber 
caído), o tal vez los cuerpos no tienen exacta-
mente la misma base y la misma altura. Es 
importante que los alumnos constaten que el 
volumen de la pirámide es la tercera parte 
del volumen de un prisma con la misma base 
y altura.
Sugerencia didáctica.
Aun cuando algunos 
alumnos podrían generalizar sus hallazgos con 
la experiencia anterior, es importante que 
también hagan el vaciado de semillas con estos 
dos cuerpos geométricos, pues es una manera de 
comprobar su hipótesis, y para aquellos alumnos 
que todavía no identifican la relación entre los 
volúmenes de los prismas y las pirámides, es una 
oportunidad para lograrlo.