234
Libro para el maestro
Descripción del video.
El video es formaliza-
dor. Con apoyo de las imágenes se refuerza el 
concepto de volumen y se da la justificación 
de algunas fórmulas de pirámides y prismas. 
Se dan ejemplos para trabajar visualmente la 
siguientes ideas: concepto de volumen, 
deducción de la fórmula para calcular el 
volumen de un prisma y deducción de la fórmula 
para calcular el volumen de una pirámide.
Incorporar al portafolios.
Es importante que 
los alumnos practiquen el uso de esta fórmula 
y la que estudiaron en las sesiones anteriores, 
pues en la secuencia 15 las aplicarán a 
problemas de distintos contextos. Si identifica 
que los alumnos aún presentan dificultades, 
revise con ellos nuevamente el apartado 
A lo 
que llegamos
de esta sesión y plantee 
problemas similares.
2
Sugerencia didáctica.
Anímelos a que 
comenten primero sus ideas con su pareja y que 
después ensayen una redacción. Cuando lean lo 
que escribieron a todo el grupo, considere un 
momento para que puedan corregir o enriquecer 
sus escritos.
198
SECUENCIA 14
II.
Expliquen la manera en que se puede calcular el volumen de una pirámide.
Comparen sus resultados, en particular comenten lo que escribieron en la actividad II.
A lo que llegamos
El volumen de una pirámide recta de base poligonal puede calcularse 
con la fórmula:
Volumen =
área de la base 
×
altura
3
V =
B
×
h
3
Unas fórmulas se obtienen de otras
Ahora ya conoces la relación que hay entre el volumen de un prisma y una pirámide que 
tienen igual base y altura, y esto te ha permitido construir la fórmula para calcular el 
volumen de una pirámide.
Lo que aprendimos
1.
Calcula el volumen de las siguientes pirámides cuya altura es de 8 cm.
3
cm
4.5
cm
6.5
cm
3.6
cm