130
Libro para el maestro
2
Sugerencia didáctica. 
Pida a los alumnos que 
comparen esta tabla con la que llenaron en el 
número I del apartado 
Manos a la obra
. Puede 
preguntarles:
¿En qué se parecen?
¿En qué son distintas?
¿Creen que están relacionadas?, ¿de qué 
manera?
Sugerencia didáctica.
Analicen en grupo la 
manera en que completaron el diagrama. 
Resalte la relación entre las dos constantes de 
proporcionalidad (
6
y
1
6
) que hay en esta 
situación. 
Una vez que lo hayan comentado, pídales que 
verifiquen los resultados que obtuvieron en las 
dos tablas anteriores utilizando las constantes 
que encontraron en el diagrama.
Sugerencia didáctica. 
Aunque la cuestión de 
dividir entre un número y multiplicar por su 
recíproco ya la trabajaron en primer grado, 
puede seguir representando una dificultad para 
algunos alumnos. Cuando contesten las 
preguntas del libro usted puede hacerles otras:
¿Pasará lo mismo con otras cantidades, por 
ejemplo, multiplicar por 
1
9
y dividir entre 
9
?
¿Por cuál número habría que multiplicar para 
obtener el mismo resultado que si se divide 
entre 
3
2
?
¿Por cuál número habría que dividir para 
obtener el mismo resultado que si se 
multiplica por 
10
4
?
•
•
•
•
•
•
Sugerencia didáctica.
Acepte dos o tres 
intervenciones de los alumnos. Anote algunas 
respuestas en el pizarrón para luego recuperarlas 
en la discusión o conclusiones.
94
SECUENCIA 7
Recuerden que:
El
recíproco
de un número distinto 
de cero 
a
es: 
1
a
,
además,
a
×
1
a
= 1
Del diagrama anterior se observa que da el mismo resultado 
dividir entre 
6
que multiplicar por su recíproco, que es 
1
6
.
¿Están de acuerdo con esta observación? 
Justifiquen su respuesta 
II.
Completen la siguiente tabla para encontrar el peso de algunas barras de plomo en la 
Tierra conociendo su peso en la Luna.
Peso en la Luna
(en kilogramos) 
Peso en la Tierra
(en kilogramos)
120
720
60
10
1
25
Comparen sus respuestas y verifiquen los resultados del apartado 
Consideremos lo si-
guiente
.
III.
Completen el siguiente diagrama y comenten la relación que hay entre las constantes 
que utilizaron.
Se multiplica por la constante de proporcionalidad, que es: 
o se divide entre: 
Peso en la Tierra
Peso en la Luna
Se multiplica por la constante de proporcionalidad, que es: 
360
60
6
150