40
Libro para el maestro
24
SECUENCIA 19
Ecuaciones de
primer grado
En esta secuencia resolverás problemas que impliquen el plantea-
miento y resolución de ecuaciones con una incógnita.
PIENSA UN NÚMERO
Para empezar
•
El jugador A piensa un número y sin mostrarlo al jugador B, lo escribe en el cuadro 
Entrada
. Después realiza las operaciones indicadas y le dice a B el número que obtu-
vo en el cuadro 
Salida
.
Entrada
Súmale
12
Salida
Multiplícalo por 
10
Diagrama 1
•
El jugador B tiene que encontrar el número que el jugador A escribió en la 
Entrada
y 
decírselo.
•
Cuando el jugador B acierte, cambian los papeles y juegan otro turno.
Consideremos lo siguiente
Los números de la siguiente tabla resultaron de aplicar las operaciones del diagrama 
anterior. Escriban los números de entrada correspondientes.
Nombre
Entrada
Salida
Brenda
53
542
Saúl
69
702
Jesús
824.5
Raúl
4
Comparen sus respuestas y expliquen cómo las obtuvieron. 
SESIÓN 1
Propósito de la sesión. 
Resolver problemas 
que impliquen 
el planteamiento y resolución de 
ecuaciones de la forma 
ax
+ 
b
= 
c
, invirtiendo 
las operaciones y el orden en que aparecen.
Sugerencia didáctica.
Con la finalidad de que 
las reglas queden claras, inicie usted el juego 
“adivinando” los números que piensen dos o 
tres de sus alumnos. 
Primero puede pedir a los alumnos que piensen 
números naturales de 
1
o 
2
cifras, 
posteriormente puede indicarles que utilicen 
números decimales y negativos.
Propósito de la sesión en el aula de medios. 
Resolver ecuaciones de primer grado de la forma 
ax
+ 
b
= 
c
.
Si se dispone de aula de medios, esta actividad 
puede realizarse en lugar de la sesión 
1
.
Propósito de la actividad. 
Se espera que los 
alumnos puedan identificar que, para obtener el 
número de entrada, es necesario invertir las 
operaciones: al número que se obtiene en la 
salida, se le resta 
12
y luego se divide entre 
10
.
Posibles dificultades.
En caso de que algunos 
alumnos hayan optado por un procedimiento 
erróneo, ese procedimiento encontrará sus 
limitaciones en el caso de Raúl, pues el número 
de entrada es negativo.
Respuestas.
Jesús: 
81
.
25
Raúl: –
0
.
8
Eje
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
Tema
Significado y uso de las literales.
Antecedentes
En 
Matemáticas I
, los alumnos aprendieron 
a resolver ecuaciones de la forma 
a
+ 
x
= 
b
, 
ax
= 
b
y 
ax
+ 
b
= 
c
, con coeficientes 
enteros positivos. En esta secuencia 
aprenderán a plantear y resolver ecuaciones 
de la forma 
ax
+ 
b
= 
cx
+ 
d
y con parénte-
sis, con coeficientes enteros o fraccionarios, 
enteros y negativos.
Propósitos de la secuencia
Resolver problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecuaciones con una incógnita. 
Sesión
Propósitos de la sesión
Recursos
1
Piensa un número
Resolver problemas que impliquen el planteamiento y 
resolución de ecuaciones de la forma 
ax
+ 
b
= 
c
, 
invirtiendo las operaciones y el orden en que aparecen.
Aula de medios 
Ecuaciones (2)
(Hoja de cálculo)
2
El modelo de la balanza
Resolver problemas que impliquen 
el planteamiento y reso-
lución de ecuaciones de la forma 
ax
+ 
b
= 
cx
+ 
d
, 
utilizando las propiedades de la igualdad.
Video 
La balanza
Interactivo 
Resolución de ecuaciones
Aula de medios 
Números perdidos
(Calculadora)
3
Más allá del modelo de la balanza 
Resolver problemas que impliquen el planteamiento y 
resolución de ecuaciones de la forma 
ax
+ 
b
= 
cx
+ 
d 
y 
con paréntesis, con coeficientes enteros y fraccionarios, 
positivos y negativos.
4
Miscelánea de problemas
Aplicar lo aprendido en las tres primeras sesiones mediante 
la solución de problemas que impliquen el planteamiento y 
resolución de ecuaciones de primer grado.
Programa integrador 14