42
Libro para el maestro
26
SECUENCIA 19
III.
Consideren la siguiente adivinanza:
Pensé un número. Lo llamé 
p
, le resté 
5
, el resultado lo dividí entre
4
y o
btuve 
2.75
.
a) ¿Cuál de los siguientes diagramas sirve para encontrar el valor de 
p
?
Diagrama 1
p
2.75
Réstale
5
Divídelo entre 
4
Súmale
5
Multiplícalo por 
4
Diagrama 2
p
2.75
Divídelo entre 
4
Réstale
5
Multiplícalo por 
4
Súmale
5
Diagrama 3
p
2.75
Súmale
5
Multiplícalo por 
4
Réstale
5
Divídelo entre 
4
b) ¿Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde a la adivinanza? Subráyenla.
•
p
4
+ 5 = 2.75
•
p
– 5
4
= 2.75
•
(
p
− 5) 4 = 2.75
c) ¿Cuál es el valor de 
p
?
Comparen sus respuestas y verifiquen sus soluciones usando el diagrama que escogieron.
Recuerden que:
Una ecuación es una igualdad donde hay 
un valor desconocido llamado 
incógnita
.
Resolver la ecuación significa encontrar el 
valor de la incógnita.
Respuestas.
a)  Diagrama 
2
b)  
p
– 
5
4
= 
2.75
c) 
16
Sugerencia didáctica. 
Organice la comparación 
de resultados empezando por pedir el valor de 
p
y revise con todo el grupo que, con las operacio-
nes indicadas, se obtenga 
2.75
. Para verificar que 
la ecuación que señalaron es la correcta, puede 
pedir a tres alumnos que pasen al pizarrón a 
sustituir la p por el valor encontrado.
El valor de 
p
es 
16
,
En la primera ecuación 
p
4
+
5
= 
2.75
, se 
obtiene 
16
4
+
5
= 
4 
+ 
5 
= 
9
. No es igual a 
2.75
En la segunda ecuación 
p
– 
5
4
= 
2.75
, se obtiene 
16
– 
5
4
= 
11
4
= 
2.75
En la tercera ecuación (
p
– 
5) × 4 
= 
2.75
, se 
obtiene (
16
– 
5) × 4 
= 
11 × 4 
= 
44
. No es 
igual a 
2.75
Aproveche este momento para precisar que es 
necesario invertir las operaciones que se indican 
en el diagrama 
2
; esto puede verse de manera 
más clara en el apartado 
A lo que llegamos
.