95
Libro para el maestro
79
II
MATEMÁTICAS
a) ¿Cuántos cuadriláteros comparten el punto 
T
como vértice? 
b) ¿Cuántos ángulos de cada color comparten el punto 
T
como vértice? 
c) Elijan otro vértice de cualquiera de los cuadriláteros, ¿cuántos ángulos de cada 
color comparten ese vértice?
A lo que llegamos
Todos los 
cuadriláteros convexos
sirven para 
recubrir el plano
sin dejar huecos ni encimar-
se. En la figura el cuadrilátero ABCD se gira de manera que el vértice D coincida con el 
vértice C. Después se gira de manera que el vértice B coincida con el vértice C. Y Después 
se gira de manera que el vértice A coincida con el vértice C. Los cuatro ángulos del cuadri-
látero forman un ángulo de 360º.
A
B
D
C
A
B
D
C
A
B
D
Esto se debe a que las medidas de sus ángulos internos suman 360º.
El cuadrilátero ABCD se puede continuar reproduciendo hasta cubrir cualquier superficie plana.
V.
Dibujen y recorten un cuadrilátero irregular en cartulina, marquen los puntos medios 
de sus lados y reprodúzcanlo en una hoja blanca como se muestra en las fotos.
Comparen sus reproducciones y comenten: ¿Creen que este método funcione para 
formar recubrimientos de cualquier superficie plana con cualquier cuadrilátero?, ¿El 
método funcionará con triángulos?
Sugerencia didáctica.
Lea y comente esta 
información con los alumnos, apóyese en los 
casos que se dieron para ejemplificar las 
características de estas figuras (
Manos a la obra 
I
, 
II
), también puede recurrir al caso de la 
actividad III como contraejemplo de un caso en 
el que se utilizan triángulos pero en el que no se 
cumple una de las condiciones.
4
1
de cada lado
1
de cada lado
Otorgue la palabra a distintos alumnos, 
incluyendo a los que no levanten la mano.