59
Libro para el maestro
43
II
MATEMÁTICAS
Lo que aprendimos
1.
Observen las figuras geométricas de la izquierda y escriban el nombre de la figura que 
corresponde en cada punto del plano de la derecha.
Trapecio
Cuadrado
Rectángulo
Triángulo
Base
Altura
2.
Dibujen en sus cuadernos cuatro rectángulos distintos con perímetro 
20
cm. Anoten 
la base y la altura de cada uno en la tabla. Para cada rectángulo localicen en el plano 
el punto correspondiente.
Altura
Base
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Rectángulo
Medida
de la base 
(cm)
Medida
de altura 
(cm)
A
B
C
D
Respuestas. 
En el orden de escritura (de 
izquierda a derecha y de arriba a abajo) las 
figuras son:
Rectángulo 
(es tan alto como el triángulo, pero 
tiene menor base).
Triángulo
(tiene mayor base, por eso el punto 
está más a la derecha que el del rectángulo).
Cuadrado
(tiene la misma altura que el trapecio 
pero menor base y ésta es igual a la del 
triángulo).
Trapecio 
(es el de mayor base, por ello el punto 
es el que está más a la derecha, y tiene la misma 
altura que el cuadrado).
Posibles respuestas.
Los alumnos deben hallar 
cuatro rectángulos distintos con perímetros igual 
a 
20 
cm, por lo que en la tabla la medida de la 
base más la de la altura será igual a 
10 
cm. Por 
ejemplo:
Base 
Altura
A 
7
3
B 
5
5
C 
7.5
2.5
D 
1
9
Al graficar las medidas se encontrarán con que 
todos los puntos están sobre la línea roja. 
Analice con los alumnos esta situación 
preguntándoles por qué creen que sucede así.
Recuerde que. 
Un rectángulo es un paralelogra-
mo con todos sus ángulos rectos, por lo que un 
cuadrado es también un rectángulo.
Propósito del interactivo. 
Presentar diferentes 
problemas para que los alumnos interpreten 
cualitativamente los datos presentados en 
gráficas y encuentren la gráfica correspondiente 
a una descripción cualitativa dada.