Practica esta lección: Ir al examen
60
Libro para el maestro
44
SECUENCIA 20
¡CÓMO HABLAN POR TELÉFONO!
Para empezar
En México y en el mundo, las compañías telefónicas tienen diferentes tarifas. Por ejemplo,
una compañía mexicana decidió no cobrar renta mensual y sólo cobrar por las llamadas
realizadas. La forma de cobrar cambia de acuerdo con los siguientes tipos de llamadas:
1.
Llamadas locales
. Son las llamadas hechas entre números telefónicos dentro de la
misma ciudad. Se cobran por llamada, no importa cuántos minutos dure.
2.
Llamadas de larga distancia
. Son las llamadas hechas entre números ubicados en
diferentes lugares de México o en el Mundo. Se cobran por minuto y el costo por
minuto depende de la ciudad o el país al que se hable. Un sólo minuto es más caro
que el costo de toda una llamada local.
Consideremos lo siguiente
En la casa de Jesús contrataron el servicio telefónico con la compañía arriba menciona-
da. Jesús vive con sus padres y sus tres hermanos: José, Iván y Luis. Durante el mes de
diciembre, cada miembro de la familia hizo una sola llamada telefónica y apuntó
el cos-
to
y
la duración
. Por órdenes del papá cada uno redondeó
la duración
de la llamada al
minuto entero siguiente, por ejemplo:
Si la llamada duró
3
minutos
y
18
segundos
, apuntaron que la duración fue de
4
mi-
nutos
, para los dos tipos de llamadas: locales o de larga distancia.
Con los datos anotados se obtuvo la siguiente gráfica contesten las siguientes preguntas:
SESIÓN 2
a) Un miembro de la familia hizo una llamada
local, ¿quién fue?
b) Uno de los miembros de la familia hizo una
llamada que tuvo el mismo costo que la llama-
da de José, ¿quién la hizo?
c) ¿Quién pagó el mayor costo por minuto?
d) Tres miembros de la familia hicieron llamadas
que tenían el mismo precio por minuto, ¿quie-
nes crees que fueron?
,
y
Comparen sus respuestas.
Duración (minutos)
Costo (pesos)
Luis
Jesús
Madre
Iván
Padre
José
Gráfica 1
Propósito de la sesión.
Recordar que las
cantidades en proporción directa están sobre
una recta y redescubrir este hecho como una
propiedad útil para interpretar gráficas.
Propósito de la sesión en el aula de medios.
Analizar de forma gráfica las características de
relaciones lineales de la forma
y
=
ax
+
b
mediante ejemplos.
Si se dispone de aula de medios, esta actividad
puede realizarse en lugar de la sesión
2
.
Sugerencia didáctica.
Pida a un alumno que
lea en voz alta esta información. Es importante
que se asegure de que todos los alumnos la han
comprendido antes de pasar al siguiente
apartado, ya que si existen dudas no les será
posible contestarlo. También puede ser útil
anotar la información en el pizarrón para que la
tengan siempre presente y puedan volver a ella
cuando la necesiten.
Sugerencia didáctica.
Haga énfasis en esta
información para que no existan confusiones
debido a cómo se determina la duración de las
llamadas. Puede plantearles otros casos, como:
Una llamada que dura
2
minutos y
1
segundo
¿cómo se cobra?
¿Qué es más caro, hacer una llamada de larga
distancia que dura
4
minutos y
59
segundos
o una que dura
4
minutos y
1
segundo?,
¿cómo se anotarían en el registro de
llamadas?
Posibles dificultades.
Quizá para algunos
alumnos estas preguntas sean capciosas o crean
que se trata de descifrar algún truco para poder
responderlas.
Siempre es importante que los alumnos
entiendan qué es lo que les están preguntando
aunque en un primer momento no sepan las
respuestas ni se imaginen cómo obtenerlas. Si es
el caso, pida a dos o tres estudiantes que
expliquen sus dificultades al resto del grupo.
Pregunte: ¿alguien tiene una duda parecida?,
¿alguien sabe cómo solucionar la duda del
compañero?, ¿alguien tiene una duda distinta?
Sugerencia didáctica.
Para poder contestar
estas preguntas es necesario tener presente la
información sobre el tipo de llamadas y su costo.
Si anotó la información en el pizarrón invite a
los alumnos a que la consulten ahí, de lo
contrario, pídales que vuelvan a leer el apartado
Para empezar
de esta sesión.
Si los alumnos no logran contestar correctamen-
te las preguntas no les diga las respuestas ni les
dé pistas, permítales continuar y luego regresen
a esta parte para corregir los errores.
Respuestas.
a) Las dos llamadas más baratas (la de Jesús y la
de Luis) tuvieron distinta duración (la de Jesús
fue más larga). Entonces puede inferirse que
la llamada de Jesús fue la llamada local,
porque a pesar de haber durado más tiempo
que la de Luis, costó menos. Recuerde a los
alumnos que la llamada local tiene un precio
fijo sin importar la duración.
b) El padre.
c) Las llamadas del padre y de José fueron las
más caras, sin embargo, la de José duró más
tiempo, así que quien pagó más por minuto
fue el padre.
d) Podrían ser Luis, Iván y José porque son los
únicos tres donde se observa una relación
mayor duración
mayor costo, pero esto no
asegura que en verdad lo sean. Más adelante
se verán algunos elementos que ayudarán a
dar respuesta con certeza.
La pregunta d) requiere reconocer el costo por
minuto a partir de la gráfica. Muchos alumnos
podrían confundir esto con el costo de la
llamada, pero insista en que no es así, se trata
del precio de la llamada entre el número de
minutos que duró.