101
Libro para el maestro
85
II
MATEMÁTICAS
a) ¿Cuál es el ángulo de inclinación respecto al eje 
x
de la recta correspondiente al com-
petidor D? 
b) ¿En qué lugar habría quedado el competidor D? 
c) Si la recta correspondiente a un competidor E tiene un ángulo de inclinación respec-
to al eje 
x
de 
45°
y la recta correspondiente a un competidor F tiene una ángulo de 
inclinación respecto al eje 
x
de 
50°
. ¿Cuál de los dos competidores llegó primero? 
¿Cuál de los competidores fue a mayor velocidad? 
Usen el plano anterior para graficar y verificar sus respuestas.
A lo que llegamos
Las gráficas que representan expresiones de la forma 
y
= k
x
son 
líneas rectas 
que pasan 
por el
origen.
En estas expresiones, el número 
k
es llamado
pendiente
de la recta.
Entre mayor sea la pendiente, mayor es el 
ángulo de inclinación
que tiene la recta res-
pecto al eje 
x
y viceversa entre mayor sea el ángulo de inclinación de una recta respecto 
al eje 
x
, mayor es la pendiente de la recta.
Por ejemplo, si la gráfica de un competidor G tiene pendiente 
8
y la gráfica de otro com-
petidor H tiene pendiente 
4
, entonces es mayor el ángulo de inclinación de la recta aso-
ciada al competidor G que el ángulo de inclinación de la recta asociada al competidor H.
Las gráficas correspondientes serían las siguientes:
Esto significa que el competidor G fue a mayor velocidad que el competidor H, es decir, 
si la pendiente de la recta que representa la velocidad constante de un competidor es 
mayor que la de otro competidor entonces el de pendiente mayor va a mayor velocidad.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1 
2 3 
4 5 6 7 8 
9 10 11 12 13
Gráfica de la recta 
G:
y
= 8
x
Gráfica de la recta 
H:
y
= 4
x
83°
76°
x
y
Respuestas. 
a) 
78º
b) El competidor D habría recorrido los 
60
km en 
12
horas, o a una velocidad de 
5
km/h, con lo 
que hubiera ocupado el tercer lugar. 
c) El competidor F.
d) El competidor E.
Sugerencia didáctica.
Puede hacer 
más 
preguntas a los alumnos para que logren 
determinar que entre mayor es el ángulo de 
inclinación de una recta con respecto al eje 
x
, el 
competidor fue a mayor velocidad, y viceversa.
La gráfica para verificar los resultados dados la 
pueden hacer de forma grupal.
Sugerencia didáctica.
Pida a un alumno que 
lea esta información en voz alta y, al terminar, 
plantéeles algunas preguntas, por ejemplo:
• ¿Qué quiere decir “ángulo de inclinación de  
la recta con el eje 
x
”?
• ¿Alguno puede dibujar dos rectas con 
pendientes distintas?, ¿Cuál es la pendiente 
mayor y cuál la pendiente menor?