100
Libro para el maestro
Posibles dificultades.
Algunos alumnos tienen 
dificultades al medir ángulos porque no saben 
cómo utilizar el transportador. Pídales que 
saquen su transportador y que lo comparen con 
el de sus compañeros. Explíqueles que hay 
transportadores que sólo muestran 
180°
y otros 
(los circulares) que muestran los 
360°
. Con 
ambos se puede medir cualquier ángulo. Ahora 
pídales que observen la escala del transportador. 
Por lo general, los transportadores tienen la 
escala para medir ángulos en dos sentidos (de 
derecha a izquierda y de izquierda a derecha). 
Cuando quieran medir un ángulo pueden utilizar 
cualquiera de estos dos sentidos, pero siempre 
empezando por el cero. 
Usted puede trazar varios ángulos en el pizarrón 
para explicar cómo se miden con el transporta-
dor. Luego pase a algunos alumnos a medir otros 
de los ángulos que trazó.
Sugerencia didáctica.
Es importante que los 
alumnos midan cuidadosamente los ángulos, sin 
embargo, es posible que existan pequeños 
errores en la medición o en el trazo de las rectas. 
Si en el grupo los alumnos obtienen varias 
medidas cercanas para un mismo ángulo, 
lleguen a un acuerdo sobre cuál es la que van a 
considerar para que todos tengan lo mismo. 
Después pídales que expliquen, primero de 
manera oral y luego por escrito en sus 
cuadernos, quién fue el competidor que ganó la 
carrera y por qué. Cuando terminen pida a tres o 
cuatro alumnos que lean lo que escribieron y 
pregunte al resto del grupo si alguien puso cosas 
distintas. Si ninguno escribió algo como “a 
mayor ángulo mayor velocidad”, vuelvan a esta 
discusión una vez que hayan leído el siguiente 
A 
lo que llegamos
.
Respuestas.
a)  
80º
.
b)  
76º
.
c)  
84º
.
84
SECUENCIA 23
II.
Con su transportador midan cada uno de los ángulos que forma cada una de las rectas 
respecto al eje 
x
.
a) Ángulo de inclinación respecto al eje 
x
de la recta correspendiente al competidor 
A = 
b) Ángulo de inclinación respecto al eje 
x
de la recta correspendiente al competidor 
B = 
c) Ángulo de inclinación respecto al eje 
x
de la recta correspendiente al competidor 
C = 
Comparen sus respuestas y comenten:
El competidor D no pudo participar en la caminata porque estaba lesionado. En el si-
guiente plano cartesiano se presenta la recta correspondiente a registros obtenidos por 
el competidor D en una caminata anterior.
Para medir el ángulo de inclinación de una línea recta que 
pasa por el origen respecto al eje 
x
, se hace lo siguiente:
1. Se coloca el centro del transportador en el origen 
(punto (
0,0
)).
2. Contamos los grados en el transportador desde la parte 
derecha del eje 
x
hasta el grado en que el transportador 
es cruzado por la recta.
3. El número en que la recta cruza el transportador es el 
ángulo de inclinación de la recta respecto al eje 
x
. 
Por ejemplo, en la figura 1, la recta la recta 
y
=
x
tiene un 
ángulo de inclinación de 45° respecto al eje 
x
.
Tiempo en horas
Distancia en kilómetros
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
5 
10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
Competidor D
x
y
(12, 60)
45°
Recta
y
=
x
Figura 1