Practica esta lección: Ir al examen
173
Libro para el maestro
157
II
MATEMÁTICAS
b) ¿Consideran que si cae sol en la primera moneda, este resultado afecta la ocurren-
cia o no ocurrencia del resultado de la segunda moneda?
¿Por qué?
Manos a la obra
I.
Completen el siguiente diagrama de árbol con los resultados diferentes que pueden
obtenerse al lanzar dos monedas al aire.
a) En total, ¿cuántos resultados posibles hay?
b) Si en la primera moneda cae sol, ¿qué resultados pue-
den caer en la segunda moneda?
c) ¿Cuántos resultados favorables hay para el evento: “cae
sol en la primera moneda”?
d) Si en la segunda moneda cae águila, ¿qué resultados
pueden caer en la primera moneda?
e) ¿Cuántos resultados favorables hay para el evento: “cae
sol en la segunda moneda”?
f) ¿Cuál es la probabilidad del evento: “caer sol en la primera moneda”?
P(caer sol en la primera moneda)
=
g) ¿Cuál es la probabilidad de “caer sol en la segunda moneda”?
P(caer sol en la segunda moneda)
=
Águila
A
1
2
Sol
S
Lanzar dos
monedas
Águila
A
1
2
Águila
A
(A,A)
Moneda
1
Moneda
2
Resultados
posibles
Recuerden que:
Dos eventos son independientes si la
ocurrencia de uno de los eventos no
afecta al valor de la probabilidad de
ocurrencia del otro. Por lo que la
probabilidad de que los dos eventos
ocurran simultáneamente es igual al
producto de la probabilidad de un
evento por la del otro.
Sugerencia didáctica.
Acepte dos o tres
intervenciones de los alumnos y anote algunas
respuestas en el pizarrón para recuperarlas al
final de la sesión.
Respuestas.
a) Cuatro.
b) Águila o sol.
c) Hay dos resultados posibles.
d) Águila o sol.
e) Hay dos resultados posibles.
f)
2
4
=
1
2
g)
2
4
=
1
2
Propósito del interactivo.
Utilizar el diagrama
de árbol como técnica de conteo en la resolución
de problemas.
Sugerencia didáctica.
Si lo considera oportuno
puede ocupar el interactivo Diagrama de árbol,
Opciones iguales para construir el diagrama
completo.
Sol
S
1
2
1
2
Sol
S
1
2
(A, S)
(S, A)
(S, S)