175
Libro para el maestro
159
II
MATEMÁTICAS
c) Completen el siguiente diagrama de árbol con los resultados diferentes que pue-
den obtenerse al lanzar una moneda dos veces al aire.
Recuerden que:
Una
potencia
es una 
multiplicación de un 
número por sí mismo 
varias veces.
Primer
Lanzamiento
Segundo
Lanzamiento
Resultados
posibles
Águila
A
1
2
Sol
S
Lanzar una 
moneda dos 
veces
Águila
A
1
2
Águila
A
(A,A)
d) Comparen los resultados posibles que obtuvieron en el diagrama de árbol de este 
experimento con los resultados posibles del experimento de las dos monedas que 
realizaron en el apartado 
Manos a la obra
. ¿Son iguales o diferentes? 
e) Al lanzar una moneda dos veces al aire. ¿Cuál es la probabilidad del evento: "caer 
sol en el primer lanzamiento"?
P(cae sol en el primer lanzamiento)
=
f) ¿Cuál es la probabilidad del evento: "caer sol en el segundo lanzamiento"?
P(cae sol en el segundo lanzamiento)
=
g) ¿Cuál es la probabilidad del evento: "caer sol en ambos lanzamientos"?
P(caer sol en ambos lanzamientos)
=
h) Multipliquen las probabilidades de los eventos: “cae sol en el primer lanzamiento” 
y “cae sol en el segunda lanzamiento”.
P(cae sol en el primer lanzamiento)
×
P(cae sol en el segundo lanzamiento) =
×
=
i) Comparen la probabilidad del evento: “cae sol en ambos lanzamientos” con el 
producto de las probabilidades de los dos eventos que obtuvieron en el inciso 
anterior. ¿Son iguales o diferentes? 
Sugerencia didáctica.
Los diagramas son 
iguales porque los resultados de los experimen-
tos no varían si se hacen con dos monedas o con 
una. Pida a los alumnos que opinen por qué 
creen que sucede esto.
Respuestas.
d) Son iguales. 
e) 
2
4
= 
1
2
f) 
2
4
= 
1
2
g) 
1
4
h) 
2
4
× 
2
4
= 
4
16
= 
1
4
, o bien, 
1
2
× 
1
2
= 
1
4
i) Son iguales, por lo tanto, el evento “en la 
primera moneda cae sol” y el evento “en la 
segunda moneda cae sol” son independientes.
Sol
S
1
2
1
2
Sol
S
1
2
(A, S)
(S, A)
(S, S)