201
Libro para el maestro
185
II
MATEMÁTICAS
De las siguientes gráficas, ¿cuál representa la variación del nivel del agua con respecto al 
tiempo transcurrido?
Tiempo
Nivel
Tiempo
Nivel
Tiempo
Nivel
Tiempo
Nivel
a)
b)
c)
d)
Comparen sus respuestas y comenten cómo le hicieron para decidir cuál gráfica era la 
correcta.
Manos a la obra
I.
Observen las siguientes dos albercas. Tienen la misma profundidad, pero una es más 
pequeña que la otra. Las dos son llenadas con una llave que arroja la misma cantidad 
de agua por minuto.
Alberca 1
Alberca 2
a) ¿Cuál de las dos albercas tarda más tiempo en llenarse? 
b) ¿En cuál de ellas el nivel de agua sube más rápido? 
c) ¿Cuál de las siguientes gráficas corresponde a esta situación? 
Tiempo
Nivel
Alberca 1
Alberca 2
Tiempo
Nivel
Alberca 2
Alberca 1
Tiempo
Nivel
Alberca 2
Alberca 1
Tiempo
Nivel
Alberca 2
Alberca 1
a)
b)
c)
d)
Sugerencia didáctica.
Quizá los alumnos no 
puedan anticipar cómo se verá la gráfica que 
representa el fenómeno planteado. Si ocurre, no 
los corrija en este momento, pero pídales que 
expliquen por qué eligieron tal o cual gráfica.
Respuestas.
La respuesta correcta es c).
La gráfica debe estar formada por segmentos de 
recta, pues el nivel sube a una velocidad 
constante al principio y, después de alcanzar el 
metro de altura, cambia a una velocidad 
constante menor. En consecuencia, la pendiente 
al principio es mayor y luego disminuye.
Propósito de las actividades. 
En las siguientes 
actividades se estudiarán y repasarán algunas 
propiedades de la gráfica asociada al llenado de 
recipientes. Con esto el alumno tendrá 
disponibles los elementos para abordar la 
actividad del apartado 
Consideremos lo 
siguiente
.
Respuestas.
a) La alberca 
1
porque es más ancha.
b) En la alberca 
2
porque es más angosta.
c) La gráfica b).