185
Libro para el maestro
169
II
MATEMÁTICAS
a) ¿Cuántos empleos generó el turismo en enero de 
2005
?
¿Y en febrero? 
b) ¿Cuánto disminuyó el número de empleos de abril a mayo de 
2005
?
c) ¿En qué par de meses consecutivos se dio el mayor aumento en el número de 
empleos?
Comparen sus respuestas.
Manos a la obra
I.
Observen la gráfica y contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Qué datos están representados en el eje horizontal? 
¿Y en el eje vertical? 
b) ¿Cuál es el valor mínimo que se representa en el eje vertical? 
¿Y cuál es el valor máximo? 
c) ¿Cuál es la escala utilizada en ese eje? 
d) ¿En qué mes se generaron 
1 820 000
empleos relacionados con el turismo? 
e) ¿Cuál es el mes en que se dio el mayor número de empleos? 
La gráfica anterior se llama 
gráfica de línea
y muestra que, durante el año 
2005
, hubo 
tres periodos de incrementos en el número de empleos relacionados con el turismo; el 
primero fue del mes de enero al mes de abril.
f) ¿Cuáles fueron los otros periodos que tuvieron incrementos en el número de em-
pleos?
g) ¿Cuál fue el mayor incremento que se dio en el número de empleos relacionados 
con el turismo? 
h) Durante el año 
2005
, ¿cuántos decrementos en el número de empleos relaciona-
dos con el turismo se dieron? 
i) ¿Hubo algún periodo en el que no cambiara el número de empleos relacionados 
con el turismo? 
Propósito de la actividad.
Se pretende que los 
alumnos lean e interpreten la información que 
presenta la gráfica. 
En general, para desarrollar en los alumnos la 
lectura crítica de datos se requiere que los 
alumnos realicen actividades en las que se 
consideren los tres niveles de comprensión de 
los gráficos:
a) 
Leer los datos
. Este nivel de comprensión 
requiere una lectura literal del gráfico, no se 
realiza interpretación de la información conte-
nida en el mismo.
b) 
Leer dentro de los datos
. Incluye la interpreta-
ción e integración de los datos en el gráfico, 
requiere la habilidad para comparar 
cantidades y el uso de otros conceptos y 
destrezas matemáticas.
c) 
Leer más allá de los datos
. Requiere que el 
lector realice predicciones e inferencias a 
partir de los datos sobre informaciones que 
no se reflejan directamente en el gráfico.
Posibles dificultades. 
Quizá los alumnos no 
lean bien la escala del eje vertical. La informa-
ción de dicho eje incluye la leyenda “en miles”, 
lo que quiere decir que se han quitado tres ceros 
a las cantidades para facilitar su lectura, pero a 
la hora de interpretar la gráfica deben 
considerarse. Así pues, si en el eje dice 
1 760
, 
en realidad ese número es el 
1 760 000
.
Respuestas.
a) En el eje horizontal, los meses del año 
2005
; 
y en el vertical, el número de empleos 
relacionados con el turismo que se generaron 
en ese año.
b) Mínimo 
1 760 000
y máximo 
1 840 000
.
c) La escala es en miles.
d) En octubre.
e) En noviembre.
f) También hubo incrementos en los empleos de 
mayo a julio y de septiembre a noviembre.
g) El mayor incremento de empleos relacionados 
con el turismo fue de mayo a junio.
h) Dos, de abril a mayo y de noviembre a 
diciembre. Hubo un periodo en el que no hubo 
cambios en el número de empleos relaciona-
dos con el turismo.
i) De julio septiembre (tres meses) no hubo 
cambios en el número de empleos relaciona-
dos con el turismo.
j) Se mantuvieron los 
1 805 000
empleos 
existentes.