121
Libro para el maestro
105
II
MATEMÁTICAS
POTENCIAS DE POTENCIAS
Para empezar
En la sesión anterior realizaste productos de potencias de la misma base. En esta sesión 
harás potencias de potencias.
Consideremos lo siguiente
Calcula el resultado de las siguientes potencias de potencia. Todos los resultados se pue-
den expresar como una potencia, encuentra cuál es.
Operación
Expresa el resultado 
como una potencia 
de la misma base
(2
2
)
3
= 
=
2
(2
4
)
2
= 
=
2
(5
2
)
2
= 
=
5
(3
3
)
2
= 
=
3
(2
3
)
3
= 
=
2
Comparen sus respuestas. Comenten cómo hicieron para encontrar el exponente con el 
que expresaron el resultado.
Manos a la obra
I.
Responde las preguntas.
a) Señala cuál de los tres procedimientos siguientes es correcto para encontrar el 
resultado de (
2
3
)
3
.
(
2
3
)
3
= (
6
)
3
=
216.
(
2
3
)
3
= (
2
)
6
= 
64.
(
2
3
)
3
= (
8
)
3
= 
512.
b) El resultado se puede expresar como una potencia de 
2
, ¿cuál es el exponente?
•
•
•
SESIÓN 2
Propósito de la sesión. 
Elaborar, utilizar y 
justificar procedimientos para calcular potencias 
de potencias enteras positivas.
Propósito de la actividad.
Que los alumnos 
calculen numéricamente el resultado de las 
potencias de potencias y que, posteriormente, 
encuentren la potencia con la que puede 
expresarse ese resultado.
Posibles procedimientos.
Un primer reto que 
los alumnos deben enfrentar es ¿cómo 
interpretar la expresión que se les plantea? Por 
ejemplo, ¿qué quiere decir 
(2
2
)
3
? Anime a los 
alumnos a que expresen su interpretación 
planteando las operaciones que consideren 
necesarias. Además del cálculo numérico, otras 
formas de responder son las siguientes: 
(2
2
)
3
= (2 × 2) (2 × 2) (2 ×2)
(2
2
)
3
= 2
2 
× 2
2
×2
2
En el primer caso pueden contar el número de 
factores para encontrar el resultado, mientras 
que en el segundo pueden sumar los exponen-
tes.
Respuestas.
(
2
2
)
3
= 
4
3
= 
64
= 
2
6
(
2
4
)
2
= 
16
2
= 
256
= 
2
8
(
5
2
)
2
= 
25
2
= 
625
= 
5
4
(
3
3
)
2
= 
27
2
= 
729
= 
3
6
(
2
3
)
3
= 
8
3
= 
512
= 
2
9
Sugerencia didáctica.
Mientras los alumnos 
trabajan, usted puede observarlos para 
identificar dos o tres formas distintas de 
resolver. Posteriormente puede pedir a algunos 
de esos alumnos que pasen al pizarrón a mostrar 
cómo resolvieron algunos de los ejercicios. 
Destaque aquellas expresiones que sean 
distintas pero correctas, e invite a los alumnos a 
identificar las que sean erróneas.
Propósito de la actividad.
Confrontar los 
errores más comunes que suelen cometer los 
alumnos al evaluar las potencias: confundir una 
potencia con una multiplicación, y sumar los 
exponentes en una potencia de potencia.
Respuestas.
a)  El procedimiento correcto es el tercero.
b)  El exponente es 
9
.
c) El primer procedimiento es incorrecto porque 
se está multiplicando la base por el 
exponente. El segundo procedimiento es 
incorrecto porque se están sumando los 
exponentes.
Sugerencia didáctica.
Invite a los alumnos a 
que argumenten por qué consideran que un 
procedimiento es correcto o incorrecto.