259
Libro para el maestro
243
II
MATEMÁTICAS
Se escoge un número de 
3
dígitos de forma aleatoria de todos los números 
que pueden formarse del conjunto de dígitos de 
2
,
4
,
5
, y 
8
sin repetir: “el 
número es múltiplo de 
5
” o “el número es múltiplo de 
4
”.
Se escoge un número de 
3
dígitos de forma aleatoria de todos los números 
que pueden formarse del conjunto de dígitos de 
2
,
4
,
5
, y 
8
sin repetir: “el 
número es mayor que 
800
” o “el número es múltiplo de 
4
”.
f) ¿Cuál es la probabilidad del evento (
A
o 
B
)?
g) ¿Cuál es la probabilidad del evento (
B
o 
C
)?
h) ¿Cuál es la probabilidad del evento (
B
o 
D
)?
i) ¿Cuál es la probabilidad del evento (
C
o 
D
)?
3.
Para conocer más situaciones de azar en los que se calcula la probabilidad de eventos 
mutuamente excluyentes pueden ver el programa 
Probabilidad y eventos mutua-
mente excluyentes
.
Para saber más
Sobre otros ejemplos de problemas de eventos mutuamente excluyentes, consulten 
en las Bibliotecas Escolares y de Aula:
Bosch, Carlos y Claudia Gómez. “Juego sucio”, en 
Una ventana a la incertidumbre
.
México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2003.
Post Kij, Kjardan. 
Esa condenada mala suerte
. México: SEP/Editorial Motino, Libros 
del Rincón, 2001.
Exploren las actividades de los interactivos 
Probabilidad
.
Eventos mutuamente exclu-
yentes
y 
Azar y probabilidad con Logo
.
Respuestas.
f) 
(
6
24
+ 
6
24
) = 
12
24
= 
1
2
g) 
(
6
24
+ 
6
24
) – 
1
24
= 
11
24
h) 
(
6
24
+ 
8
24
) = 
14
24
= 
7
12
i) 
(
6
24
+ 
8
24
) – 
1
24
= 
13
24
j) 
(
6
24
+ 
6
24
) = 
12
24
= 
1
2
Propósito del programa integrador 
27
.
Presentar diversas situaciones de azar con 
eventos mutuamente excluyentes y mostrar 
cómo se calcula su probabilidad.
Se transmite por la red satelital Edusat. 
Consultar la cartelera para saber horario y días 
de transmisión.
Propósito del interactivo.
Profundizar en los 
conceptos de probabilidad abordados hasta este 
momento.