230
Libro para el maestro
214
SECUENCIA 31
En esta secuencia determinarás las propiedades de la rotación y de la 
traslación de figuras. Construirás y reconocerás diseños que combinan 
la simetría axial y central, la rotación y la traslación de figuras.
¿HACIA DÓNDE ME MUEVO?
Para empezar
En la secuencia 5 de tu libro 
Matemáticas I, volumen I
construiste figuras simétricas 
con respecto a un eje. Estudiaste que un punto es simétrico a otro con respecto a una 
recta si se cumple que ambos puntos equidistan de la recta y el segmento que los une es 
perpendicular a ella. Cuando se traza el simétrico de una figura con respecto a un eje, se 
conservan las longitudes y los ángulos de la figura original.
Traza el simétrico del triángulo con respecto a la recta 
m
. Utiliza tus instrumentos 
geométricos
SESIÓN 1
Traslación, rotación 
y simetría central
m
Propósito de la sesión.
Determinar las 
propiedades de la traslación de figuras.
Materiales.
Instrumentos geométricos: regla, 
compás, escuadras y transportador.
Propósito de la sesión en el aula de medios.
Realizar traslaciones de figuras planas utilizando 
las herramientas de geometría dinámica.
Si se dispone de aula de medios, esta actividad 
puede realizarse en lugar de la sesión 
1
.
Propósito de la actividad.
Que los alumnos 
recuerden las propiedades de la simetría axial, 
algunas de las cuales les permitirán caracterizar 
los movimientos en el plano que estudiarán en 
esta secuencia; particularmente es importante 
que tengan presente la conservación de las 
medidas de los lados y de los ángulos, y que 
para trazar el simétrico de una figura, es 
suficiente trazar el simétrico de cada vértice.
Sugerencia didáctica.
Si no recuerdan bien 
cómo trazar el simétrico usted puede pedir al 
grupo que, entre todos, traten de recordar el 
procedimiento apoyándose en el texto del 
apartado 
Para empezar
. También pueden 
consultar la secuencia 
5
(sesión 
2
) de su libro 
Matemáticas I
,
volumen I
.
Eje
Forma, espacio y medida.
Tema
Transformaciones.
Antecedentes
En la Secuencia 5 del libro 
Matemáticas I, 
volumen I
, los alumnos estudiaron uno de los 
movimientos en el plano (simetría axial): 
aprendieron a construir figuras simétricas 
respecto de un eje, analizaron e hicieron explí-
citas las propiedades que se conservan en 
figuras simétricas.
En el segundo grado, los alumnos continuarán 
explorando otros movimientos en el plano con 
la finalidad de que logren anticipar qué tipo 
de transformación sufrió una figura y que 
sean capaces de analizar y hacer explícitas las 
propiedades que deben conservarse en las 
figuras después de que se le aplica una 
determinada transformación.
Propósito de la secuencia
Determinar las propiedades de la rotación y de la traslación de figuras. Construir y reconocer 
diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y la traslación de figuras.
Sesión
Propósitos de la sesión
Recursos
1
¿Hacia dónde me muevo?
Determinar las propiedades de la traslación de figuras.
Aula de medios 
Concepto de traslación
(Geometría dinámica)
2
Rotaciones
Determinar las propiedades de la rotación de figuras.
Aula de medios 
Concepto de rotación
(Geometría dinámica) 
Molinos y…
(Logo)
3
Simetría central
Determinar las propiedades de la simetría central.
Video 
Movimientos en el plano
Aula de medios 
Uso de la simetría… 
(Geometría dinámica)
4
Algo más sobre simetrías, rotaciones y traslaciones
Practicar los conocimientos adquiridos al resolver 
diversos ejercicios en los que construyan y reconozcan 
diseños que combinan la simetría axial y central, la 
rotación y la traslación de figuras.
Interactivo 
Movimientos en el plano 
Programa integrador 25