262
Libro para el maestro
246
SECUENCIA 33
b) En el siguiente plano cartesiano grafiquen las expresiones para el camión y la 
motocicleta.
Tiempo en horas
Distancia recorrida desde Toluca
d
t
240
220
200
160
120
80
40
0
1
2
3
Contesten las siguientes preguntas.
c) ¿Aproximadamente en qué kilómetro de la carretera Toluca - Morelia el motoci-
clista alcanzará a don Matías?
d) ¿Aproximadamente en cuánto tiempo lo alcanzará?
Comparen sus respuestas y comenten:
Para ubicar con precisión la distancia donde don Matías es alcanzado por el motociclista, 
es recomendable resolver el sistema de ecuaciones mediante algún método algebraico.
a) ¿Qué método escogerían para resolver este sistema?
b) ¿Por qué razón lo escogerían?
III.
Apliquen el método que escogieron y resuelvan el sistema. 
a) ¿Cuál es el valor de la incógnita 
t
?
t
= 
b) ¿Cuál es el valor de la incógnita 
d
?
d
= 
Comparen sus respuestas y comenten:
a) ¿En qué tiempo alcanzará el motociclista a don Matías?
b) ¿En qué kilómetro de la carretera Toluca – Morelia el motociclista alcanza a don 
Matías?
c) ¿Los valores de 
d
y 
t
obtenidos mediante el método que eligieron son iguales o son 
próximos a los estimados mediante la representación gráfica de las ecuaciones?
Sugerencia didáctica.
La construcción de la 
gráfica permitirá ver a los alumnos el punto de 
intersección de las rectas, que señala el lugar y 
tiempo en el que el motociclista alcanzará al 
camión. Aproveche la actividad para destacar 
que: 
los puntos de cada tabla pertenecen a una 
misma recta,
el punto en el que se cortan las rectas indica 
la solución del problema, pero hay que 
interpretar el tiempo que le corresponde 
(abscisa) y los kilómetros que ha recorrido 
desde Toluca (ordenada).
Respuestas.
c) En el kilómetro 
120
.
d) En una hora y media.
Posibles
respuestas. 
Puede ser que cada 
alumno seleccione el método que le resulte más 
fácil, sin embargo, es importante que una vez 
que hayan resuelto la ecuación, algunos 
alumnos pasen al pizarrón a explicar por qué 
eligieron tal o cual método y cuáles fueron sus 
resultados.
El método que podría ser más sencillo en este 
caso es el de igualación porque las dos variables 
están despejadas y porque se relaciona con el 
punto de intersección, sin embargo, puede 
emplearse otro.
•
•
Respuestas.
a) 
t
= 
1
.
5
b) 
d
= 
120
Sugerencia didáctica.
Es común que los 
alumnos piensen que 
1
.
5
horas es igual a una 
hora con cinco minutos o a una hora con 
cincuenta minutos. Aclare que 
0
.
5
de hora es la 
mitad de una hora, es decir, 
30
minutos.
Respuestas.
a) En 
90
minutos o una hora y media.
b) En el kilómetro 
120
.
c) Son iguales.